Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 65


Figura 4. Prácticas seguras recomendadas en la estrategia de seguridad del
paciente, implementadas en atención primaria del SNS (incluye las 17 Comunidades
Autónomas e INGESA)

En la implantación se pone de manifiesto la notable diferencia entre Comu-
nidades Autónomas, de las ocho prácticas efectivas destinadas a atención
primaria, sólo dos Comunidades Autónomas incorporan todas, 3 incorporan
6 y en el rango inferior una Comunidades Autónomas con 1 única practica
implantada.
Además de estas prácticas, las Comunidades Autónomas implementan
otras prácticas seguras según los objetivos de sus estrategias.
En cuanto a la implementación de prácticas seguras, cabe señalar
además que en el marco de la Acción Conjunta para la Seguridad del
Paciente y la Calidad Asistencial (PaSQ), 12 Comunidades Autónomas
y 121 centros sanitarios participan en la implementación de las cuatro
prácticas seguras recomendadas: Estrategia multimodal para mejorar
la higiene de manos, lista de verificación quirúrgica, conciliación de la
medicación y escala para la detección temprana de deterioro clínico en
pediatría^191. La evaluación se realiza a través de un cuestionario e indica-
dores específicos.



  • Todas las Comunidades Autónomas disponen de algún sistema de
    notificación de incidentes relacionados con la atención sanitaria. Por su fre-
    cuencia, está en primer término el Sistema de Notificación y Aprendizaje
    para la Seguridad del Paciente. La implantación es mayoritariamente en
    hospital y atención primaria aunque también se ha extendido, en algunas


16
14

8 8 8 11
5
3

Uso seguro de medicamentos de alto riesgo

Identificación de pacientes

Higiene de manosCirugía segura
Úlceras por presiónPrevención de caídas
Resistencias antimicrobianasConciliación de la medicación
Free download pdf