66 SANIDAD
Comunidades Autónomas, a centros socio-sanitarios, servicios de urgencia
extra hospitalarios, centros psiquiátricos, etc.
- El 50% de las Comunidades Autónomas afirmaron haber informa-
do a las Asociaciones de Pacientes de su Comunidad de las estrategias o
programas desarrollados en seguridad del paciente, el 39% no y el 12% no
responde a esta pregunta. - Un total de 14 Comunidades Autónomas respondieron que no exis-
te ninguna estructura estable de participación de pacientes y/o ciu-
dadanos en seguridad del paciente, 3 respondieron que sí existe y 1
no respondió. - La mayor parte de acciones desarrolladas se refieren a actividades
de información y formación para pacientes - Despliegue de la estrategia de seguridad del paciente en el ámbito
de la atención primaria en las Comunidades Autónomas. - Tres Comunidades Autónomas dicen tener una estrategia específica
de seguridad del paciente para la atención primaria. - Son 7 las Comunidades Autónomas que confirman la existencia
en su organigrama de un responsable de seguridad del paciente en
atención primaria. En el resto, está integrada en la Estrategia global
en Seguridad del Paciente. - Programas/acciones desarrolladas por las Comunidades Autóno-
mas para promover la investigación en seguridad del paciente. - Un total de 6 Comunidades Autónomas financian líneas de inves-
tigación específicas en seguridad del paciente. El resto desarrollan
proyectos de investigación en seguridad del paciente en el marco
de líneas generales de investigación. Así mismo, muchas de ellas
desarrollan proyectos de investigación enmarcados en proyectos de
mejora de la calidad asistencial.
Evaluación del despliegue de la estrategia de seguridad del paciente
La Estrategia de Seguridad del Paciente ha impulsado la creación de ele-
mentos de infraestructura de la seguridad y la implantación de prácticas
seguras a nivel de las Comunidades Autónomas. Durante el periodo de de-
sarrollo de la estrategia, se han venido evaluando estos elementos a través
de una serie de indicadores que fueron acordados con el Comité Institucio-
nal de la Estrategia (representantes de las diferentes Comunidades Autó-
nomas).