Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

76 SANIDAD


Recomendaciones



  • Establecer en los centros sanitarios planes de acción en seguridad
    del paciente con objetivos anuales, evaluación y plan de difusión de
    resultados.

  • Incorporar líderes clínicos que promuevan la implantación, desa-
    rrollo y evaluación de prácticas clínicas seguras en los centros/uni-
    dades.

  • Incluir la seguridad del paciente como uno de los aspectos a abor-
    dar en los planes de acogida de nuevos profesionales.

  • Evaluar periódicamente, a través de instrumentos validados, el cli-
    ma de seguridad de la organización como ayuda al conocimiento de
    los puntos débiles y fuertes con respecto a la seguridad del paciente.

  • Consensuar un currículum mínimo de formación básica en seguri-
    dad del paciente para los profesionales del SNS que incluya con-
    ceptos sobre prácticas clínicas seguras, comunicación, el trabajo en
    equipo, y factores de los servicios de salud que influyen en la segu-
    ridad del paciente.

  • Promover la formación básica en seguridad del paciente de los pro-
    fesionales sanitarios durante el grado, la formación especializada y
    la formación continuada.

  • Identificar, difundir y compartir a nivel nacional, regional y local
    buenas prácticas, información y experiencias sobre seguridad del
    paciente, a través de diferentes medios como congresos, jornadas,
    conferencias, páginas Web, etc.

  • Difundir de forma periódica las recomendaciones actualizadas para
    evitar los cuidados sanitarios innecesarios, de escaso valor o perju-
    diciales para el paciente.


Línea Estratégica 2: Prácticas clínicas seguras


Diferentes organizaciones internacionales han recomendado, en base a la
frecuencia de los eventos adversos más frecuentes y a la evidencia existente
para su control, la implantación de diversas prácticas seguras. El MSSSI ha
venido promoviendo, en el marco de la Estrategia de Seguridad del Pacien-
te y en colaboración con las Comunidades Autónomas, diversas prácticas
seguras en consonancia con las recomendaciones internacionales.
Las prácticas seguras recomendadas en esta estrategia son fundamen-
talmente aquellas dirigidas a promover el uso seguro de los medicamentos,
a prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a evitar los da-
ños asociados a la cirugía o a los cuidados de los pacientes, que son los fac-

Free download pdf