Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 79


nitario, y disponibles para todos los profesionales implicados en la
atención del paciente.


  • Establecer intervenciones específicas dirigidas a evitar los errores
    más frecuentes con los medicamentos de alto riesgo.

  • Estandarizar los procedimientos de preparación y administración
    de los medicamentos inyectables y de la nutrición parenteral.

  • Revisar de forma sistemática la medicación en los pacientes cróni-
    cos polimedicados, para detectar o prevenir eventos adversos, ga-
    rantizar la adecuación y mejorar la adherencia al tratamiento.

  • Establecer recomendaciones sobre el uso de abreviaturas, símbolos
    y expresiones utilizados en la prescripción y administración de me-
    dicamentos.

  • Establecer intervenciones específicas dirigidas a evitar errores de
    medicación en la atención a pacientes pediátricos (formación, difu-
    sión de guías, etc.).

  • Conciliar la medicación durante las transiciones asistenciales, es-
    pecialmente en pacientes crónicos polimedicados y en pacientes de
    alto riesgo. La conciliación contará con la colaboración de todos
    los actores implicados (profesionales responsables del paciente, pa-
    ciente/cuidador, farmacia comunitaria, etc.).

  • Desarrollar acciones de formación dirigidas a los profesionales sa-
    nitarios sobre el uso seguro de los medicamentos.

  • Desarrollar programas de información y formación a los pacientes/
    cuidadores, especialmente polimedicados o con medicamentos de
    alto riesgo, en todos los niveles asistenciales.

  • Mantener y mejorar la notificación de errores e incidentes por me-
    dicamentos que ocurren en el SNS, a través de los sistemas de no-
    tificación existentes, incluyendo el análisis y evaluación de la infor-
    mación generada y la difusión de recomendaciones oportunas.

  • Crear la colaboración necesaria con los centros de farmacovigilan-
    cia para que los errores con daño se notifiquen al Sistema Español
    de Farmacovigilancia.

  • Realizar autoevaluación periódica de la seguridad del sistema de
    utilización de medicamentos, utilizando instrumentos estandariza-
    dos y establecer recomendaciones para la mejora.

  • Incrementar la vigilancia y supervisión del uso seguro del medica-
    mento por parte de los servicios y unidades de farmacia.

Free download pdf