Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 81



  1. Impulsar un programa para la prevención y el control de la infec-
    ción del sitio quirúrgico a nivel del SNS.

  2. Promover e implantar programas de uso racional y optimizado de
    antimicrobianos.

  3. Promover la prevención y control de las resistencias antimicrobia-
    nas, con especial atención al control de la difusión de microorganis-
    mos multirresistentes

  4. Favorecer estrategias multidisciplinares para la identificación y tra-
    tamiento temprano de la sepsis.

  5. Promover programas de prevención y control de infecciones en al
    ámbito de los centros socio sanitarios.

  6. Promover los sistemas de vigilancia de las infecciones asociadas a
    la asistencia sanitaria para permitir el control de su evolución y la
    comparabilidad de resultados entre centros y servicios.


Recomendaciones



  • Preservar y consolidar las acciones desarrolladas para la mejora de
    la adherencia a la higiene de las manos de los profesionales y de pa-
    cientes/cuidadores, en atención hospitalaria, primaria y residencias
    y centros asistenciales sociosanitarios.

  • Desarrollar acciones para el adecuado uso de antisépticos y desin-
    fectantes en los centros sanitarios.

  • Establecer acciones para la adecuada limpieza, desinfección y este-
    rilización del material sanitario.

  • Desarrollar en colaboración con las Comunidades Autónomas un
    programa nacional para la prevención y el control de la infección
    del sitio quirúrgico en procedimientos seleccionados.

  • Mantener los programas desarrollados para prevenir y controlar las
    bacteriemias relacionadas con catéteres y las neumonías asociadas
    a ventilación mecánica en las unidades de atención a pacientes crí-
    ticos así como desarrollar programas similares en otras áreas de
    hospitalización adaptados a sus características.

  • Desarrollar acciones para prevenir y controlar las infecciones uri-
    narias por catéter en unidades de especial riesgo.

  • Mantener y extender los programas existentes para la prevención
    de la infección y transmisión de microorganismos multirresistentes
    a diferentes unidades asistenciales, especialmente a aquellas con
    alto riesgo (críticos, diálisis, etc.).

  • Desarrollar programas de optimización de antibióticos en conso-
    nancia con el Plan Estratégico y de acción para reducir el riesgo de
    selección y diseminación de resistencias a los antibióticos.

Free download pdf