Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

82 SANIDAD



  • Desarrollar programas para prevenir y controlar las flebitis asocia-
    das a catéter venoso de inserción periférica.

  • Establecer programas específicos de control y prevención de infec-
    ciones asociadas a la asistencia sanitaria en residencias y centros
    asistenciales sociosanitarios.

  • Poner en marcha acciones específicas para la detección y tratamien-
    to precoz de pacientes con sepsis/sepsis grave y shock séptico te-
    niendo en cuenta la participación multidisciplinaria.

  • Constituir en los centros sanitarios equipos (prioritariamente mul-
    tidisciplinares) especializados en la vigilancia y el control de las in-
    fecciones asociadas a la asistencia sanitaria, que respondan a las
    directrices de los programas de vigilancia del SNS.


Objetivo general 2.3: Promover la implantación


de prácticas seguras en cirugía


La implantación efectiva del listado de verificación de seguridad de la
cirugía requiere de estrategias específicas multimodales y multidiscipli-
nares que incluyan su adecuada cumplimentación y uso para detectar
incidentes en torno al acto quirúrgico. Se trata de una medida simple,
eficiente y efectiva para mejorar la seguridad del paciente en el proce-
dimiento quirúrgico facilitando el cumplimiento del protocolo universal
(paciente correcto, procedimiento correcto y sitio correcto) y la preven-
ción de infección del sitio quirúrgico. El listado de verificación de se-
guridad de la cirugía trasciende la simple comprobación de seguridad y
mejora la comunicación y el trabajo en equipo y debería de realizarse, al
menos, en cirugía programada.
El cumplimiento de la Declaración de Helsinki de seguridad del pa-
ciente en Anestesiología serviría de estímulo para promover la aplicación
del Listado de Verificación de Seguridad de la Cirugía, al estar éste incluido
en el punto 4º de dicha Declaración.


Objetivos específicos



  1. Promover la implantación y el uso correcto del Listado de Verifica-
    ción de Seguridad de la Cirugía.

  2. Promover la adopción de las recomendaciones de la Declaración de
    Helsinki de seguridad del paciente en anestesiología.

  3. Promover la formación específica en aspectos no técnicos (comu-
    nicación, trabajo en equipo, etc.) en los profesionales del bloque
    quirúrgico.

Free download pdf