MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1
(Fuente Ayudar a Dejar de Fumar. Protocolos de actuación para profesionales de salud.
Instituto de Salud Pública. Gobierno de Navarra)

Presentación


Ayudar a dejar de fumar en la consulta individual supone acompañar al usuario o usuaria en
un proceso de cambio que requiere esfuerzo y suele ser costoso. Hay que partir de que dejar de
fumar es difícil.


Ello requiere de la o el profesional el desarrollo de ciertas actitudes y habilidades comunicacio-
nales y la utilización de técnicas concretas (escuchar, preguntar, informar, resumir y ordenar, etc.)
que posibilite a quien quiere abandonar el consumo de tabaco:


· Investigar y expresar su realidad, autoexplorarse, conocer mejor sus motivaciones, eva-
luar costes y beneficios.
· Profundizar en el tema, analizar su implicación en él, movilizar sus propios recursos,
identificar necesidades, analizar dificultades y buscar alternativas.
· Abordar la situación, valorar distintas alternativas y decidir, desarrollar habilidades, expe-
rimentar y revisar sus propias acciones para el cambio. Las decisiones son siempre suyas.

Se propone aquí un diseño orientativo de 6-8 consultas que es necesario, en cualquier caso,
adaptar a la situación del usuario o usuaria y a la del profesional.


Las 2 primeras consultas se centran en la Preparación al Cese y abordan fundamentalmente la
firmeza de la decisión, el conocimiento de su propia situación, la evaluación costes/beneficios y
el cómo lo va a hacer. Se denominan: Voy a dejar de fumar y Me preparo para dejarlo.


Las 3 consultas siguientes se centran en el Cese y abordan fundamentalmente el dejar de
fumar totalmente, el control del síndrome de abstinencia y la nueva situación. Se denominan:
Dejo de fumar, Lo he dejado y Ya no fumo.


Las otras consultas son de seguimiento. Se centran en la consolidación del cese a corto plazo y
en la prevención y control de las recaídas. Se denominan: Me mantengo aunque cuesta.


Además del uso de técnicas variadas, en todas las consultas se plantea la posibilidad de la utili-
zación de un soporte escrito que pueden ser tanto las Fichas individuales que incluye esta expe-
riencia como otros materiales (ver http://www.cfnavarra.es/sintabaco o http://www.cfnavarra.es/salud/isp)..)


En el abandono del tabaco se trata también de valorar la indicación de un recurso farmacoló-
gico: el reemplazamiento de nicotina, (chicles, parches o comprimidos para chupar) o el bupro-
pion ya que el síndrome de abstinencia a la nicotina que se va a producir es el principal motivo
de recaída.


El Apoyo Programado Individual es más eficaz si se realiza con una persona que no sólo desea
dejar de fumar sino que claramente lo ha decidido. No se trata de presionarle u obligarle a acu-
dir al servicio sino de procurar que acuda por su propia voluntad. Siempre tiene ventajas que el
marco de relación esté claro: tú te comprometes a dejar de fumar y yo a ayudarte. La realización
de un pacto y de un contrato oral o escrito suele ayudar a la consecución de objetivos.


EL APOYO PROGRAMADO INDIVIDUAL


PARA DEJAR DE FUMAR

Free download pdf