MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

La persona ha consolidado su decisión de dejar de fumar y conoce mejor su relación con el
tabaco. Esta consulta se centra en el “dejarlo”, dejarlo del todo.


Acogida, retomar la sesión anterior y presentar ésta.Saludo y acogida. Resumen ini-
cial y presentación. Ejemplo:


La dependencia de la nicotina. El tratamiento farmacológico.Aportar información
sobre la nicotina, la dependencia farmacológica y los efectos de la abstinencia. Se indica, si pro-
cede, tratamiento farmacológico explicando la dosis, instrucciones de uso, efectos adversos, etc.
Como técnica se puede utilizar la exposición con discusión o, si procede, realizar una lectura de
las Ficha 3A y 3B o 3C. Ejemplo:


Plan personal de abandono.Se trata de que la persona elabore su propio plan de abando-
no, seleccionando las alternativas que mejor le vayan a su situación y estilo personal. Primero
devolver de forma abreviada los problemas y soluciones ya analizados, reforzando los aspectos
que le facilitan dejar de fumar. Si las alternativas generadas son escasas se puede dedicar un
tiempo a incrementarlas y analizarlas (ventajas e inconvenientes, si son adecuadas, si le van).
Que la persona elija las actuaciones que va a realizar. No se trata de tomar las decisiones por ella
sino de ayudarle a que ella decida. Valorar sus recursos y experiencia.


Como técnicas podemos realizar, preguntas abiertas, resumir y ordenar, ayudarle a decidir de
forma racional, etc. (ver Métodos y Técnicas Individuales dirigidos al aprendizaje). Ejemplos:


Cita de próxima consulta: a los 3 días después del cese.

3ª CONSULTA: DEJO DE FUMAR


Hasta hoy hemos comentado los aspectos del fumar y del dejar de fumar que a ti te parecen importan-
tes, la existencia de una dependencia a la nicotina y también de un cierto enganche al tabaco que habría
que superar, distintos apoyos que podrías utilizar, las dificultades que piensas que vas a tener y todo lo que
se te ha ocurrido que podrías hacer. Hoy, si te parece, trabajaremos más la dependencia a la nicotina y for-
mas que ayudan a superarla. Luego se trata de que elabores ya tu propio plan de abandono, que decidas
el conjunto de actuaciones que vas a poner en marcha. El miércoles dejas de fumar y en lo adecuado o no
de ese plan y en nuestra capacidad para llevarlo a cabo puede estar la clave del éxito.

En tu caso el grado de dependencia a la nicotina es alto y te podría resultar eficaz el uso del parche de
nicotina que hace más fácil el dejar de fumar y favorece el éxito. El parche es (se explica) y se utiliza de la
siguiente forma (se explica).
Analizar dificultades, buscar soluciones, demostrar cómo se coloca. Ejemplo:
¿Cómo ves en tu situación el uso del parche?. Podríamos comentar las dificultades que te plantea su utili-
zación. (Pregunta abierta)

Hasta ahora los principales problemas que hemos identificado han sido: 1) el cigarrillo de después de
comer, 2) las noches del viernes y 3) la ansiedad del abandono. Cómo cosas par hacerles frente has comen-
tado: a) pasear con “el último bocado”, b) no salir durante los dos primeros meses de juerga y pensar en ir
al cine o en hacer otras actividades que te gusten c) dedicarte más a la cocina que es una actividad que te
relaja y d) ejercitarte en respiración y relajación. ¿Se te ocurre algo más? (Resumir, ordenar y preguntar)
Me dices que estos meses no vas a salir de juerga pero vuelves muchas veces a los viernes. Podríamos
quizá comentarlo un poco más. (Confrontar incongruencia)
En concreto esta semana, ¿tienes cenas o celebraciones?, ¿te planteas algo?.
Free download pdf