MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Acogida. Propuesta y contrato de sesión. Evaluación informal. Tras saludar y acoger
al grupo, realizamos un resumen del curso: “Cómo recordaréis el curso tenía tres bloques. Hemos
trabajado ya todo el primer bloque, la experiencia de cuidar y la situación de la persona cuida-
da. Después trabajamos el cuidar y abordamos las distintas áreas en las que nos suele tocar pro-
porcionar cuidados y de ellas nos centramos más en la higiene, las movilizaciones y la alimenta-
ción. ¿Recordáis? ¿Sí?. En las 2 sesiones anteriores trabajamos el cuidarse, primero cómo cuidar-
se, el tema de los sentimientos y la comunicación, ¿os acordáis?. Hasta aquí, de lo que hemos
visto ¿hay alguna cosa que no quedó clara?”.Hoy terminamos. Presentamos y acordamos esta
sesión.


Tiempo para mí. Les pedimos que primero de manera individual cada cual piense en cómo
reparte su tiempo de un día: cuánto tiempo le dedica a su pareja, a sus hijos e hijas, a la perso-
na que cuida, al trabajo de casa y al trabajo remunerado y a otras actividades. ¿Quiere cambiar
algo hoy en esta situación?. Les proponemos luego que en pequeños grupos trabajen el Material
7A. Se trata de equilibrar el cuidar y el cuidarse dentro del conjunto de tareas y funciones que
desempeñan en la vida diaria y de buscar este equilibrio según hacia dónde quieran dirigir su
vida, los propios deseos, gustos y valores y favoreciendo el crecimiento y la autonomía de la per-
sona cuidada y de una misma.


Recursos existentes. Lección participada.Les preguntamos por los recursos sociales de
apoyo para el cuidado que conocen y sus propias experiencias. Apuntamos lo que dicen en la
pizarra. Completamos lo que ha salido con una exposición sobre los recursos sociales de la zona.
Les preguntamos si quieren añadir alguno. Les recordamos que cada cual tiene también recursos
personales, familiares, redes de apoyo que puede utilizar. Compartir los cuidados es más saluda-
ble.


Plan personal de cuidados. Análisis de situaciones y toma de decisiones. Repasamos los
cuidados que hemos ido trabajando en la sesión 5ª y 6ª. Les pedimos que individualmente refle-
xionen sobre si procede introducir cambios y elaboren su propio plan de cuidados: 1) beneficios
que puede conseguir; 2) si procede cuidar más su cuerpo y cómo hacerlo (dormir, más, cuidar la
alimentación...); 3) si procede valorarse más y manejar mejor sus sentimientos y cómo hacerlo; 4)
cómo comunicarse de manera más eficaz. Les animamos a continuar en casa elaborando un
plan concreto que responda a su forma de ser, a su situación y a sus posibilidades. A veces no
hay muchas cosas que se puedan cambiar pero siempre hay alguna.


Evaluación. Les pedimos que individualmente rellenen el cuestionario del Material 7B. Luego
nos juntamos en grupo grande y comentamos un poco más la valoración del curso. Planteamos
también nuestra propia evaluación: hemos vivido una rica experiencia y nos hemos sentido bien
en el grupo. Nos despedimos.


7ª SESIÓN: TIEMPO PARA SÍ

Free download pdf