MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Los patrones de comportamiento y las condiciones de vida tienen que ver con la causalidad, el
desarrollo, control o solución de los problemas de salud. Son diferentes en cada sociedad y época
histórica.


En la práctica se tiene en cuenta la situación de salud y la existencia de comportamientos y
estilos de vida beneficiosos y perjudiciales con ella asociados en relación con la aceptación y
manejo de una enfermedad, alimentación, ejercicio físico, control del estrés, sexualidad, abordaje
de cambios y crisis vitales, tabaquismo, consumo de alcohol y otras drogas, violencia...


También se tiene en cuenta la promoción de comportamientos de autocuidados (actividades
conscientes realizadas para promover, proteger o mantener la salud) frente a comportamientos
auto lesivos; comportamientos de autonomía frente a comportamientos de dependencia; de par-
ticipación frente a delegación, etc.


Sin embargo, la responsabilidad de la salud y de los problemas de salud no depende exclusiva-
mente, ni siquiera principalmente, de los individuos.


Los comportamientos son fruto de la interacción entre las condiciones de vida, los modelos y
valores socioculturales, el entorno próximo, la etapa vital, las características personales, etc. Estos
factores hacen que algunos modos de vida sean más atractivos, factibles y apropiados, inciten al
consumo, ofrezcan más posibilidades a unas personas que a otras e impongan limitaciones
importantes a los estilos de vida.


Centrar la atención exclusivamente en los comportamientos de riesgo individuales puede “cul-
pabilizar a la víctima”. Es necesario una perspectiva amplia centrada en los factores relacionados
con los comportamientos (ver página 34) para lograr cambios eficaces.


Además los comportamientos son patrimonio de los usuarios y usuarias. Las decisiones son
suyas.


Se describen a continuación algunos comportamientos en relación con las distintas Áreas de
Intervención citadas: Problemas de Salud, Estilos de Vida y Transiciones Vitales.


Problemas de Salud


En el momento actual es predominante la influencia de las enfermedades no transmisibles,
pero también es importante la presencia aún considerable de las enfermedades transmisibles –
algunas están aumentando - y la magnitud creciente de los problemas de salud mental.


Según la Encuesta de Salud de Navarra 2000:

El porcentaje de personas con problemas crónicos aumenta con la edad. En Navarra alcanza
el 57% en los mayores de 65 años.


Así mismo el número de problemas de salud por los que consulta la población con problemas
crónicos aumenta con la edad alcanzando el valor de 1,7 problemas por persona que consulta.


Los problemas de salud crónicos por los que más consulta la población navarra son los del sis-
tema cardiovascular, tanto factores de riesgo como la hipertensión arterial o el colesterol, como
enfermedades manifiestas como la insuficiencia cardiaca, el infarto cardiaco o el ataque cerebral,
representando un tercio del total de problemas crónicos.


COMPORTAMIENTOS EN SALUD:


SITUACIÓN Y NECESIDADES

Free download pdf