MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1
· La detección de signos de alarma. Reconocer y manejar los signos y síntomas de alar-
ma en cada enfermedad es importante para el diagnóstico precoz de la propia enfer-
medad y de las complicaciones.

Todos estos comportamientos tienen carácter cultural, social, biológico, psicológico, afectivo y
moral. Las formas de enfermar y curar están encuadradas en un marco de referencia que les
otorgan significados.


Dado el volumen de la dimensión educativa de estos procesos, la Educación para la Salud
constituye una herramienta fundamental en su prevención y atención, siendo parte fundamental
del tratamiento y contribuyendo a evitar o retrasar complicaciones.


Tras el diagnóstico de estas enfermedades es importante atender las necesidades educativas
que, según lo descrito y aun siendo variables y de distinto tipo, generalmente se suelen centrar
en torno a: 1) la elaboración del diagnóstico (elaborar su significado y el alcance de los cambios
que se pueden producir en su vida) y la aceptación de la enfermedad y 2) los autocuidados y el
control de la enfermedad.


Estilos de vida


Los estilos de vida, la manera de vivir, puede ejercer un efecto profundo en la salud de un
individuo y en la de otros (Glosario de Promoción de la Salud, OMS, 1999).


Incluyen la forma de alimentarse, de vivir el ocio, de situarse ante la actividad física o mental,
el descanso, cómo se vive y se expresa la sexualidad, el consumo de tabaco, la conducción, las
relaciones consigo misma, con otras personas o con el medio en que se vive...


Los estilos de vida dependen de cómo se es, de la forma de pensar, sentir y actuar de cada
persona, de las condiciones de vida y factores socioculturales de la sociedad en que vivimos, del
entorno cotidiano en el que se actúa y trabaja...


El concepto de estilos de vida nos permite, en términos holísticos, entender el comportamiento
de una persona, que por ejemplo fuma o conduce a excesiva velocidad, en función de su perte-
nencia a un determinado sector sociocultural.


En Navarra, algunas informaciones y datos relacionados con los estilos de vida son:

Alimentación (cohorte EPIC en Navarra, Encuesta de Condiciones de vida 2001):

· Baja frecuencia de consumo diario de fruta y en mayor medida de verdura, un exce-
sivo consumo de carne y una frecuencia de consumo de pescado bastante adecuada.
· Excesivo consumo de lípidos y proteínas y bajo consumo de hidratos de carbono en
relación a lo recomendado.

Actividad física (Encuesta de salud de Navarra 1991 y 2000): En la actividad física se distingue
la actividad física habitual (la que ocupa la mayor parte del día: trabajo, estudio, labores del
hogar...) y la actividad en tiempo de ocio.


· Respecto a la actividad habitual, hay más personas, hombres y mujeres, sedentarias
que en 1991 y, en consecuencia, menos moderadamente activas, excepto en los más
jóvenes (<24 años).
Free download pdf