MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Para cada problema y/o situación de salud es necesario, en las intervenciones educativas,
abordar no sólo los comportamientos concretos que se ponen en marcha sino el amplio abanico
de factores relacionados con esos comportamientos, priorizando los principales bloques de conte-
nidos según las necesidades e intereses de la persona o grupo con el que trabajemos y la dispo-
nibilidad de recursos (tiempo del que se dispone, personal...).


Distintos autores (Bartoli, Green...), diferentes teorías psicológicas, pedagógicas... y distintos
modelos de análisis de comportamientos (modelo de creencias, clarificación de valores, PRECE-
DE, aprendizaje social...) han realizado importantes aportaciones en este campo.


En este Manual consideramos, además de la dimensión biológica, tres tipos de factores: a) fac-
tores del entorno social, de la sociedad en la que vive, b) factores del entorno próximo (su grupo
familiar, de trabajo y otros) y c) factores personales, del área cognitiva (lo que sabe), del área
emocional (lo que cree y siente) y del área de las habilidades (lo que sabe hacer).


FACTORES RELACIONADOS CON LOS COMPORTAMIENTOS EN SALUD

El conjunto de los factores relacionados con los comportamientos configura las capacidades:
capacidades para manejar la hipertensión arterial, el asma o el infarto agudo de miocardio; para
dejar de fumar, alimentarse de forma saludable, favorecer el desarrollo psicoevolutivo y la estimu-
lación psicomotriz, auditiva y táctil de los hijos e hijas, para afrontar el parto, la parentalidad, el
duelo migratorio o el envejecimiento, etc.


Unas mismas capacidades permiten la puesta en marcha de una amplia gama de comporta-
mientos. Las decisiones se toman respondiendo a las diferentes situaciones que se dan. Así, una
persona activa físicamente que acude con regularidad a clases de baile, puede no acudir respon-
diendo a distintas situaciones: una visita de un amigo al que no ha visto hace tiempo, una enfer-
medad de su madre... Los comportamientos son dúctiles.


La dimensión biológicahace referencia al cuerpo y a la corporeidad, a su funcionamiento,
los procesos biofisiológicos, la condición física de la persona, la presencia o ausencia de enferme-
dades y los autocuidados del cuerpo. Es más saludable una relación armónica del propio cuerpo
consigo mismo y con el entorno.


Comportamientos

Capacidades

Entorno próximo
Grupos sociales
primarios
Apoyo social

Área
Cognitiva
Conocimientos
Capacidades
cognitivas
Estilos de
pensamiento

Entorno social
Condiciones de vida
Modelos socioculturales
Recursos y servicios

Factores ambientales

Área
Emocional
Creencias
Actitudes
Valores
Sentimientos

Área de las
Habilidades
Personales
Sociales
Psicomotoras

Factores personales

FACTORES RELACIONADOS


Toma de decisiones Situaciones
Free download pdf