MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Área de las habilidades


El Área de las habilidades relacionada con el saber hacer integra tres tipos de habilidades:

Habilidades psicomotorashacen referencia al dominio de los movimientos de diferentes partes
del cuerpo. En salud intervienen especialmente algunas como la relajación, respiración, ejercicio
físico, ejercicios de fuerza y flexibilidad, el masaje infantil, colocarse un preservativo, inyectarse
insulina si se tiene diabetes, manejo de inhaladores en el caso de las enfermedades respirato-
rias...


Habilidades personales y socialesque hacen parte de las habilidades para la vida, y que consis-
ten en capacidades para adoptar comportamientos positivos y adaptativos para afrontar con efi-
cacia los desafíos y exigencias de la vida cotidiana, incluyendo la salud.


Se consideran habilidades personaleslas relacionadas fundamentalmente con uno o una
misma. Como ejemplos pueden citarse la toma racional de decisiones y la solución de proble-
mas, el pensamiento crítico, el conocimiento de sí mismo, las relacionadas con hacer frente a las
emociones y manejar el estrés.


HABILIDAD DE TOMA RACIONAL DE DECISIONES

Se consideran habilidades socialeslas habilidades de relación interpersonal. Las relaciones
interpersonales de calidad se caracterizan por: 1. Reconocimiento recíproco de la otra persona
como diferente de mí y su aceptación y valoración positiva, 2. Paridad y satisfacción en el inter-
cambio emocional, de ideas, intereses, tareas, cuidados, tiempos, aficiones... y 3. Compromiso
consensuado. Estas características tienen sus especificidades en los distintos tipos de relaciones:
familiares, de pareja, de amistad, de trabajo...


Se consideran habilidades sociales las habilidades de escucha y comunicación interpersonal,
así como aquéllas para el manejo de conflictos, etc.


Escuchar es ponerse en el lugar de la otra persona, recoger lo que dice de manera completa
(lo que cuenta y el sentimiento que le acompaña) y comunicarle la comprensión de su situación.
Ejemplo: Una persona entiende lo que su pareja le cuenta respecto al miedo y la angustia que le
provoca la crisis de disnea y le devuelve la comprensión de esa situación.



  1. Analizar la situación y definir el problema:examinar causas, influencias del
    ambiente próximo o social, posibilidades de control, etc. Si la situación presenta alguna
    cuestión a resolver, es muy útil plantearla en términos claros, precisos y concretos.

  2. Buscar y analizar alternativas de solución: ver un amplio abanico de posibles
    alternativas.

  3. Tomar la decisión más adecuada.La que mejor me vaya, sea más factible,
    me guste más.

  4. Programar la acción: considerar los pasos que hay que dar para llevar a cabo la
    solución adoptada.

  5. Ponerla en marcha.

Free download pdf