MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

El Registro permite conocer a posteriori cuándo y cómo se ha llevado a cabo el Consejo. Es
importante desde el punto de vista educativo, entre otras razones porque no está indicado repe-
tir el Consejo antes de un tiempo prudencial (seis meses – un año) ya que podría producirse un
efecto de motivación negativa.


Información + motivación


El Consejo es más eficaz si la información y motivación reúnen las siguientes características:

Información

Exactitud, veracidad y adecuación a la evidencia científica del momento.

Flexibilidad acorde con los cambios en las “verdades científicas”, resultado de las investi-
gaciones que se van desarrollando a lo largo de los años. Baste como ejemplo la evolu-
ción de la “bondad o maldad” del aceite de oliva, el pescado azul, el vino, la postura de
los recién nacidos para dormir....

Expresada de forma práctica. Por ejemplo, resulta más útil al aprendizaje recomendar
comer una ración de verdura, una ensalada y dos piezas de fruta al día que recomendar
400 gramos de vegetales diarios. Así mismo es una información más práctica y compren-
sible la recomendación poblacional de “30 minutos de ejercicio todos o casi todos los
días en el que notas que empiezas a sudar pero te permite mantener una conversación”
que recomendar ejercicio de intensidad moderada.

Centrada en el usuario o usuaria: en sus conocimientos previos, nivel sociocultural, situa-
ción, necesidades, decisiones...

Comprendida, bidireccional, participada, verificando su claridad y comprensión. Se trata
de establecer un feed-back que permita partir de lo que la persona ya conoce “si te
parece primero comenta lo que sabes o lo que te preocupa y luego te comento yo algu-
nas cosas más”, proporcionar espacio para las dudas “¿quieres que comentemos algo
más?” “Piensa si tienes alguna duda y la vemos”, verificar si la explicación profesional ha
sido adecuada, etc.

Biopsicosocial. Proporcionar las informaciones necesarias relacionadas con el área bioló-
gica: qué es el colesterol, cuáles son los alimentos menos grasos...y también las relacio-
nadas con el área emocional: puedes hacerlo, puede serte útil plantearte primero el
cambio más fácil y que te compense más y luego pensar en el resto... o con las habilida-
des: relacionarse, apoyarse en la gente y no aislarse puede ser otra alternativa para con-
trolar el estrés.

Motivación

Propuesta de cambio concreta y personalizada.

Se plantea desde la orientación, la aceptación y el respeto a su decisión más que desde
la prescripción. Se realiza desde el interés o la preocupación del profesional por el
paciente/usuario, por su salud, por la evolución de su enfermedad....

Es muy importante la motivación positiva: valorar, animar, reforzar, reconocer, estimar...
así como expresar confianza en su decisión y sus capacidades y posibilidades de cambio.
Free download pdf