MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1
Ejemplos de Técnicas de Desarrollo de Habilidades

Otras técnicas


Otras técnicas que se usan a lo largo de todo el proceso educativo, especialmente en situacio-
nes que conlleven fuerte carga emocional, situaciones de cambio, etc.


· Apoyo emocional: Reconocer explícita y claramente los sentimientos manifestados, hablar
en plural del problema, vislumbrar el futuro, suyo o de otras personas en su situación, ofer-
tarle ayuda. Es muy importante la empatía.

· Connotación positiva: Puede utilizarse a lo largo de todo el proceso de relación de ayuda.
consiste en 2 aspectos: 1) animar, demostrarle a la persona que le creemos capaz de afron-
tar su situación y reforzarle positivamente, 2) destacar aspectos positivos de las distintas
cosas que comenta, que a veces la persona ve y vive más en negativo que en positivo.

Como apoyo a todos los tipos de técnicas es útil el uso de recursos educativos de distintos
tipos: visuales, sonoros, audiovisuales, impresos y otros (objetos reales que facilitan el aprendiza-
je...), como se ha dicho anteriormente.


Se explica y realiza la higiene postural y se le pide que la haga en la consulta verificando si la realiza con-
forme a lo propuesto y animando a las modificaciones necesarias (Demostración con entrenamiento).

Se explica cómo se coloca un preservativo a la vez que se desenrolla y coloca en un modelo. Se le
pide que lo practique en el modelo verificando que si se realiza de manera adecuada y comentando si
hay que introducir algún cambio (Demostración con entrenamiento).

“Has decidido como alternativa sacar tiempo para ti. Si te parece vamos a analizar las posibilidades
que se te plantean”. Se le pide primero que enumere todas las posibilidades de sacar tiempo para sí,
comentándole que cuántas más se le ocurran mejor, le parezcan posibles o irreales. Después se le
plantea analizar las distintas alternativas, señalando los cambios que tendrían que darse. Luego se le
pide que analice las dificultades par introducir esos cambios y alternativas a las dificultades. Después
se le pide que elija una que le guste y que piense que pueda ser factible para experimentarla entre
consulta y consulta. (Ayuda a la toma de decisiones)

“De lo que hemos comentado entiendo que tu elección es practicar ejercicio físico. Si te parece vamos
a ir por partes. Primero comentas posibles alternativas y luego las dificultades para ponerlas en mar-
cha. Si te parece puedes elegir la que tenga o menos dificultades o más posibilidades de vencer las
existentes. Luego si te parece la llevas a la práctica y me comentas cómo te ha ido.” (Ayuda a la toma
de decisiones).

Se plantea la comunicación yoica (desde el yo, desde lo que se piensa y vive) como herramienta para
controlar la hipertensión dado que el usuario expresa como barrera el que su pareja no le deja vivir,
no hace más que darle recomendaciones y no considera su situación. Se explica en qué consiste:
Describir brevemente la situación o el comportamiento que te gusta, te molesta o te crea problemas,
etc. describiendo (y no enjuiciando) el comportamiento de que se trate y las consecuencias que tiene
para ti y comentando también los sentimientos que te provoca. Se le pide que piense y diga como se
lo comunicaría a su pareja desde los mensajes yo. Se analiza la comunicación. (Simulación operativa).

Se explica y practica la comunicación yoica como respuesta a una situación que plantea una usuaria:
Su pareja le dice que cada día le desea más y quiere tener relaciones sexuales más a menudo pero a
ella cada día le apetece menos (Simulación operativa).
Free download pdf