MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Preparación



  1. Selección y preparación del tipo de técnica.

  2. Definir los objetivos didácticos (expresar y compartir experiencias previas...o conocimientos
    previos o vivencias...) y la técnica a utilizar (tormenta de ideas, rejilla, phillips 66...).
    Conocer el tema que se trate (lo que sabemos del tema, revisar bibliografía...).

  3. Preparar la técnica: pregunta (si es una tormenta de ideas), el encabezamiento y las partes
    (si es una rejilla), el tema sobre el que hablar (en el phillips 66)...

  4. Tener en cuenta el vocabulario (cercano a la experiencia del grupo, adecuado a su práctica...)

  5. Considerar el tiempo necesario para la tarea que se propone: la reflexión individual, la
    expresión en el grupo, el intergrupo...


Realización


El rol del educador o educadora se centra en:
a) Proponer al grupo la Actividad: Se presenta y pacta la tarea (el tipo de técnica seleccionada
y el tema), el tiempo, los recursos didácticos a utilizar, su papel, lo que le pide al grupo y
los procedimientos de trabajo.
b) Facilitar al grupo la tarea prevista, es decir, la comunicación y colectivización de experien-
cias o vivencias previas:
Posibilitar la participación de todos los miembros del grupo (proponer una ronda, invitar al
grupo a hablar en el orden que quieran, invitar con la mirada a participar a quien todavía
no lo ha hecho...), validando todos los puntos de partida y evitando discusiones (las expe-
riencias pertenecen a cada persona y todas son válidas para el aprendizaje).
Recoger todas las informaciones que aporte el grupo por sumatoria y fielmente. Se puede
recoger la información en la pizarra, en el papel, etc.
Tanto si esto se realiza en grupo grande directamente o primero en grupo pequeño y des-
pués se pone en común, se trata al final de ordenar, resumir y devolver al grupo un resu-
men de la información compartida, así como explicar el trabajo posterior a realizar en rela-
ción con esta información previa.
c) Posibilitar un clima de aula tolerante, útil al aprendizaje.

Rejilla


Cuestionario


Fotopalabra


Se propone que, en grupo grande o en pequeños gru-
pos y con la rejilla diseñada (un enunciado y dos o tres
partes: Cambios que se están produciendo: en ti, en tu
vida...), expresen sus experiencias, vivencias... Se reco-
ge y devuelve al grupo un resumen.

Se les pide que en trabajo individual, en parejas o en
grupos pequeños trabajen un cuestionario de respues-
tas abiertas o cerradas. Se pone en común, si procede.
Se sistematiza y devuelve al grupo lo trabajado.

Sobre un tema dado, en grupos pequeños o grupo
grande cada persona escoge una foto entre las que se
presentan explicando por qué la ha elegido.

Permite mayor profundi-
dad de expresión que las
anteriores. Se utiliza más
tiempo.

Se centra en los aspectos
que plantea el cuestiona-
rio.

Favorece la expresión de
emociones y vivencias.
Puede resultar más difícil
de gestionar para el edu-
cador o educadora.
Free download pdf