MANUALdeeducacionparalasalud

(Pdf Gratis) #1

Ejemplo 2


CASO. Factores relacionados con el dejar de fumar.

Historia con preguntas que se puede utilizar para trabajar los factores relacionados con el dejar de fumar
con un grupo de personas que ha decidido hacerlo. Se propone al grupo que en pequeños grupos analice el
caso siguiendo las preguntas. Se pone en común lo trabajado en los grupos. Se les devuelve un resumen:

“En todos los grupos encontráis cosas que os parece que le facilitan a Pedro dejar de fumar y otras que
creéis que le dificultan llevar a cabo esta decisión. Entre las cosas que consideráis como dificultades hay algu-
nas que pertenecen al medio, en este caso a la sociedad en que vivimos (el que sea muy fácil encontrar los
cigarrillos y los veas en todas partes, la vida social asociada la tabaco) y otras que son también más personales
(le encanta el cigarro de después de comer, la dependencia a la nicotina y el miedo que tiene a ponerse de
genio, a no poderse controlar). Entre las cosas que pensáis que le pueden ayudar a dejarlo hay unas que per-
tenecen al entorno en el que vive (algunos amigos no fuman) y otras que son más personales (no le sientan
bien los cigarrillos, les preocupan posibles consecuencias como el cáncer, sabe que suele lograr lo que se pro-
pone, piensa que sabrá recurrir a sus amistades). ¿Os parece que esto resume un poco
lo que habéis trabajado en los grupos?

MATERIAL 2: Factores relacionados con el dejar de fumar. El caso de Pedro
(Fuente modificada: Ayudar a Dejar de Fumar: Protocolos de actuación para profesionales de salud)

Pedro tiene 32 años y se crió en un barrio de unos 6.000 habitantes, en una cuadrilla con gente distinta.
Empezó a fumar hace 15 años, en una época en la que no había tanto lío con esto de fumar, a su alre-
dedor mucha gente fumaba y nadie se planteaba las consecuencias negativas del consumo.
En su zona, la vida social gira en la calle y alrededor de los bares. Allí está la gente, parte de ella fuma,
está bien visto fumar y el tabaco tiene presencia: las amistades invitan, la publicidad lo promociona, en
muchos sitios está disponible, comprarlo es fácil...
Para él fumar es todo un rito, hacerse uno más entre todos, compartir, relacionarse. Antes el fumar sólo
tenía ventajas, pero ahora ve que el tabaco también le da problemas. Nada más levantarse fuma y ensegui-
da empiezan las toses y además le entran ganas de vomitar. Luego ya le sientan mejor. Sobre todo el de des-
pués de comer que le encanta.
Varias veces ha intentado dejar de fumar (una vez estuvo incluso mes y medio sin fumar), pero, como él
dice, al final la nicotina le atrapa y ante su mal humor y las ganas de fumar, cede.
Ahora ha decidido dejarlo definitivamente. No solo le sienta peor que antes sino que además le preocu-
pan las cosas que se dicen: cáncer, morir del corazón..., sobre todo la idea del cáncer de pulmón le horrori-
za. Además él cuando se ha empeña en algo, casi siempre lo logra, aunque tiene miedo a estar irritable e
insoportable, a no conseguirlo, etc.
Sus amigos, unos fuman y otros no. Piensa que en un momento dado, sabrá recurrir a ellos: pedir ayuda
si la necesita, hacer oídos sordos a sus bromas, etc.
Cree que la marcha sin fumar no será lo mismo, pero en cambio piensa que para otras cosas le vendrá
mejor.

CUESTIONES:


  1. ¿Piensas que éste es un caso real?

  2. ¿Qué factores pueden facilitarle y cuáles dificultarle a Pedro el proceso de dejar de Fumar?.

Free download pdf