plataformas teleformacion herramientas

(robertosanchezgomez) #1




III


Unos rasgos para la propuesta de evaluación:


La última parte de este trabajo está constituida por una extensa y en lo posible detallada
reflexión sobre los elementos que deberían fundamentar la inclusión de indicadores en
una propuesta de evaluación y de gestión de la calidad en plataformas de teleformación.
No es pues en sentido estricto un trabajo exhaustivo ni riguroso que pretenda agotar
todos los perfiles del tema y hacerlo con planteamientos o enunciados desprovistos de
ambigüedad. Eso es objeto de otro tipo de trabajo. En este caso se pretende
exclusivamente llamar la atención, e inducir al debate, sobre una serie de cuestiones que
nacen como consecuencia de todo lo anteriormente expuesto. Sin duda el debate servirá
para decantar muchas de las cuestiones que se plantean, pulir su perfil conceptual o el
de los constructos que encierran, poner de relieve contradicciones, hacer que se
manifiesten distintas posturas sobre utilidad, provecho, objetivos,... en definitiva sobre
la fundamentación de la calidad en sistemas de gestión del aprendizaje.


A continuación vamos a centrar pues nuestro trabajo en las dimensiones y los elementos
que deben constituir una herramienta de evaluación de un SGA. Consideramos las
siguientes categorías:
a. Características básicas.
b. Metadatos
c. Utilidades que generan ambientes de comunicación y de trabajo.
d. Funciones que permite
e. Roles que se identifican
f. Evaluación sobre la intervención psicopedagógica del sistema que soporta.


Pasamos pues a describirlos y a establecer las pautas de análisis.


a. Características básicas
Ya hemos tratado esta cuestión en el apartado primero de este trabajo. Las
características o criterios básicos son las condiciones mínimas que, a nuestro criterio,
debe cumplir un SGA para ser considerado como tal. Para ello tenemos en cuenta lo que
es común y mayoritariamente aceptado (el mínimo común denominador) en los medios
técnicos, lo que se escribe en los artículos y documentos especializados y también en
nuestra experiencia. Procede pues del análisis de las herramientas examinadas y
utilizadas, del análisis de las funciones y de la configuración tecnológica para realizar
esas funciones. Cuando planteamos la exigencia de la publicidad de los principios y
objetivos de formación y de intervención formativa, y que estos centren la
configuración, estamos de alguna forma poniendo sobre la mesa un modelo de
formación transparente y centrado en el usuario, y fundado desde los principios de la
planificación curricular y en los principios que rigen los procesos de aprendizaje
(psicoeducativos).
De esta forma las características que hemos considerado básicas y sin las cuales un
SGA no podría ser considerado como tal (condiciones sine qua non), son:



  1. En general corresponde a una descripción o definición de este tipo: Es una
    herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos

Free download pdf