plataformas teleformacion herramientas

(robertosanchezgomez) #1




asociadas, y para ser utilizado en el seno de actividades de formación que traten estos
contenidos. Pero sobre todo ha de ser tenido en cuenta para entender los instrumentos de
evaluación de plataformas titulados en conjunto “Evaluación de un Sistema de Gestión
del Aprendizaje”^3 y para una utilización más en consonancia con los objetivos para los
que están pensados.


El concepto y los requerimientos básicos


Se podrían formular distintas conceptualizaciones, haciendo mayor o menor hincapié en
ciertos aspectos teóricos, técnicos o formales de lo que es un sistema de gestión del
aprendizaje en redes. Incluso de lo pertinente del nombre ----teleformación, e-learning,
EAD,...--- o incluso de la actividad, haciendo especial énfasis en las propuestas teóricas
subyacentes: Basadas en la cognición, la epistemología, el aprendizaje o las estrategias
y las metodologías docentes. Tampoco hay un acuerdo en la delimitación de las
funciones que debe cumplir un instrumento de este tipo. Hay quien incluye herramientas
por defecto como son las plataformas de trabajo colaborativo, en función de que pueden
cumplir la mayoría de los objetivos y funcionalidades que se asignan comúnmente a los
SGA, y hay quien incluye por exceso los sistemas de gestión académica porque a veces
se les atribuye como valor añadido funcionalidades que son propias de los SGA.
Sin embargo vamos a renunciar a planteamientos de este tipo y vamos a aceptar lo que
es común y mayoritariamente aceptado (el mínimo común denominador) en los medios
técnicos sin entrar en esa polémica:


Una plataforma de teleformación, o un sistema de gestión de aprendizaje en red, es una
herramienta informática y telemática organizada en función de unos objetivos
formativos de forma integral [es decir que se puedan conseguir exclusivamente dentro
de ella] y de unos principios de intervención psicopedagógica y organizativos, de
manera que se cumplen los siguientes criterios básicos


 Posibilita el acceso remoto tanto a profesores como a alumnos en cualquier
momento desde cualquier lugar con conexión a Internet o a redes con protocolo
TCP/IP.
 Utiliza un navegador. Permite a los usuarios acceder a la información a través
de navegadores estándares (como Nestscape, Internet Explorer, Opera,..),
utilizando el protocolo de comunicación http.
 El acceso es independiente de la plataforma o del ordenador personal de cada
usuario. Es decir utilizan estándares de manera que la información puede ser
visualizada y tratada en las mismas condiciones, con las mismas funciones y con
el mismo aspecto en cualquier ordenador.
 Tiene estructura servidor/cliente. Es decir permite retirar y depositar informa-
ción.

conceptualizaban entonces las cosas y las referencias que había a los productos existentes como LMS o
equivalentes en ese momento.


(^3) Miguel Zapata, 2003. Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. (42 páginas)
http://www.um.es/ead/aula/calidad/plataformas/eval_SGA_beta_1.pdf

Free download pdf