Sociedad Y Cultura En La Antigua Mesopotamia - Klima Josef

(alangleds1) #1
XII. LA LEGISLACION MESOPOTAMIA.. ......... 179
El derecho consuetudinario, 179. Las reformas de Entemena,
Urukagina y Gudea, 179. Las leyes de Urnammu, 181. Las
«leyes familiares» y otros fragmentos legales sumerios, 182.
Las leyes de Lipiteshtar, 183. La colección jurídica de Esh-
nunna, 184. El código de Hammurabi, 185. El carácter de las
leyes de Hammurabi, 187. Las ordenanzas administrativas,


  1. Los fragmentos de las leyes neobabilónicas, 188. La le­
    gislación asiria, 189-


XIII. MATRIMONIO Y FAMILIA .............................. 191
Situación jurídica del hombre y de la mujer, 191. La celebra­
ción del matrimonio, 192. El matrimonio entre miembros de
distintas clases, 194. La disolución del matrimonio, 194. La
patria potestad, 196. La adopción, 197. El orden de suce­
sión, 198.


XIV. DE LA VENGANZA A LA LEGISLACIÓN PE­
NAL .................................................................... 203
La venganza y la ley del tallón, 203. El principio de culpabi­
lidad, 205. El carácter clasista del derecho penal mesopotá-
mico, 205. La pena de muerte, 206. Los castigos corporales,


  1. Las penas de reclusión, 209. Las penas pecuniarias, 210.
    Las gemonías, 210. Los procedimientos penales, 211.


XV. EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACION EN
MESOPOTAMIA ................................................ 213
Los primeros pasos hacia un conocimiento científico, 213-
Las escuelas e instituciones de enseñanza, 214. Archivos y
bibliotecas, 217. Los primeros silabarios, vocabularios y ma­
nuales, 219. Los comienzos de la matemática y de la
geometría, 220. El sistema de medidas, 221. La evolución de
la astronomía, 222. Los conocimientos geográficos, 225. Me­
dicina y farmacología, 226. Los comienzos de las ciencias na­
turales: zoología, botánica, mineralogía y química, 229-

XVI. LOS MONUMENTOS DE LA LITERATURA
MESOPOTAMIA ............................................... 231
La evolución de las literaturas sumeria y acadia, 231. Himnos y
oraciones, 233. Las elegías, 235. Mitos y epopeyas, 236. Pre­
cedentes sumerios de relatos bíblicos, 238. La epopeya de
Gilgamesh, 240. Los mitos de Adapa, Etana y otros héroes,


  1. El «Viaje de Inanna a los Infiernos», 244. El tema del
    amor en la poesía sumeria, 246. Obras didácticas y «filosófi­
    cas» (la llamada literatura docta), 247. Tratados políticos,

  2. Epílogo, 252.


XVII. NUEVAS APORTACIONES AL PANORAMA
DE LA CULTURA MATERIAL Y ESPIRITUAL
DE MESOPOTAMIA 255
Nuevas precisiones acerca de la arqueología en Mesopotamia,


  1. Turang-Tepe. ¿Un nuevo rayo de luz sobre el problema
    sumerio?, 256. Tell Abü Salíbíkh. Una jseñalización para
    una mejor comprensión de las relaciones entre sumerios y se­
    mitas, 260. Ebla. Un nuevo capítulo de la historia mesopotá-
    mica, 263. El descubrimiento de Emar (Tell Meskéné). Tras­
    bordo de mercancías en el medio Eufrates, 269.

Free download pdf