Politics and Civil Society in Cuba

(Axel Boer) #1
247

11 Presente y futuro del


pensamiento cubano


Primera parte: Transparencia y sociedad civil en Cuba

Alexis Jardines^1


En el Editorial del último número de la revista Espacio Laical puede
leerse: «Se están vaciando las cárceles de presos por motivos políticos.
El Estado procura lograr con la Iglesia una relación cada vez más nor-
mal y beneficiosa para el bien de la nación. Se implementa una nove-
dosa reforma económica. Y todo esto con el propósito expreso de
comenzar a desestatizar la sociedad cubana».^2 La desestatización de la
sociedad cubana, nótese, es una decisión de la alta direccióndel propio
Estado y Gobierno, de la cual saldría esta, con toda seguridad, más
fortalecida. Y es que en lugar de pensarse los cambios en términos de
fortalecimiento de la esfera no estatal (sociedad civil, espacio público,
etc.), lo que se busca es aliviarle una carga inútil al Estado, liberarlo de
cierto lastre que lo debilita. Si la experiencia marxista muestra que el
socialismo de Estado es algo negativo, la experiencia liberal revela, por
su parte, que el fortalecimiento de la sociedad civil es la única garantía



  1. Profesor Titular, Universidad de La Habana. E-mail: [email protected]

  2. «El desafío de acompañar los cambios», en: Espacio Laical, n0 4, 2010, p. 5.

Free download pdf