El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

hombre, en cambio, pasa por fases de ignorancia y fases de
conocimiento de forma cíclica en cada nueva reencarnación. A
una civilización le ocurre lo mismo, es como una vida humana
pero de duración mucho más larga y comienza inmersa en la
ignorancia y avanza hacia el conocimiento, por eso hay
momentos en los que estamos más en consonancia con las leyes
de Dios y otras menos. En cambio el ser universal siempre
mantiene el mismo nivel de control y conocimiento de las leyes
universales para que nosotros podamos sumergirnos en la
ignorancia y olvidar, esto es necesario para podernos regenerar
pero a diferencia de nosotros él tiene que esperar a que el actual
ciclo cósmico termine para poder realizar su propia
regeneración. Es decir que el ser que es y controla el universo
también tendrá que volver a la ignorancia para poderse
regenerar, pero eso lo hará solo cuando el actual ciclo cósmico
termine. El universo, por lo tanto, vela por nosotros y como si
fuera los cimientos de un edificio nos sostiene para que podamos
desarrollar la vida.
Pero no debemos olvidar, que todos estamos unidos por la rueda
del tiempo y al final todos pasaremos por todas las situaciones y
a nosotros también nos tocará el turno de tener que vivir como
planetas o como estrellas, por eso “Dios” es aquello que nos une
a todos y surge de nosotros mismos. La mejor definición de Dios
son las verdades universales que están fuera del tiempo y que
nunca cambian, esto es así, porque la verdad no puede
contradecirse a sí misma. Los seres que viven en el cosmos no
siempre están en consonancia con estas verdades, porque
durante la vida cósmica es necesario olvidar para poder
regenerarse. También es una forma de hacer posible el libre
albedrío, porque sin esa posibilidad no tendríamos libertad de
elección. Durante ese olvido, quedamos desconectados

Free download pdf