36 LA COMIDA Y LAS EXCEPCIONES
En el universo existe la norma, para referirse a las cosas que es
más adecuado hacer en la mayoría de las ocasiones, pero
también existe la excepción, para aquellos supuestos
excepcionales en los que es correcto actuar de forma diferente.
Por eso, hay quien podría pensar, que puesto que en el universo
existen las excepciones justificadas a la norma y esas
excepciones se dividen entre la excepción como representante
de la dimensión roja y vertical y la norma como representante de
la línea azul y horizontal, entonces, también se podría considerar
que el consumo de carne podría estar dentro de estas
excepciones. Pero eso no tiene por qué ser así necesariamente,
porque no debemos hacer todas las excepciones posibles sino
solo aquellas que tienen sentido. A lo largo de la historia son
muchas las poblaciones humanas que han vivido alimentándose
casi exclusivamente de vegetales y otras que han vivido
alimentándose casi exclusivamente de carne. También hay
animales exclusivamente vegetarianos y otros exclusivamente
carnívoros. Esto demuestra, que es posible vivir solo de uno de
estos dos recursos siempre y cuando el cuerpo logre adaptarse a
ello.
En el caso del ser humano, a lo largo de la historia sus fuentes de
alimentos han sido principalmente de origen vegetal aunque en
cantidades más pequeñas también hayan consumido animales.
Desde un punto de vista ecológico es preferible consumir
vegetales porque la naturaleza necesita mucha menos energía
para producirlos. Tampoco tiene sentido decir que la carne es
necesaria por sus minerales o energía, porque hoy en día existen
productos vegetales ricos en cualquiera de estos nutrientes.