El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

pensar así, porque es evidente, que con la conciencia tranquila
siempre será más fácil que la mente pueda volar hacia el mundo
espiritual más allá del tiempo y el espacio presentes. Además, a
los filósofos les conviene defender la justicia total, porque solo
quien es justo puede tener una perspectiva adecuada de las
cosas y está capacitado para juzgar a quien no lo es. Solo quien
es justo puede descubrir a los demonios aunque se disfracen de
líderes políticos o religiosos.
También es posible, que la clave del dilema se encuentre en
saber separar la injusticia de la tiranía, es decir que según ese
supuesto, la injusticia estaría bien de forma excepcional, pero sin
entrar en el plano de la tiranía, porque entonces se generaría el
mal. Si eso fuera cierto, entonces el comportamiento injusto que
es común tanto en las personas como en los animales sería
correcto en algunos supuestos, porque sería la consecuencia de
aplicar las dos dimensiones de la vida, la cálida horizontal que
lidera el presente y favorece la injusticia, y la rígida o vertical que
lidera el futuro y favorece la justicia. Esto significa, que en
aquellos supuestos en los que la injusticia estuviera desprovista
de tiranía y se encontrase dentro de la legalidad, las
consecuencias de esa injusticia serían secundarias y no
generarían reacciones en defensa propia de otras personas,
excepto en aquellos casos en los que se salieran de estos
supuestos por error.
Si esto fuera así, entonces la explicación del dilema estaría en
que para que la conducta injusta tenga sentido solo debe
hacerse de forma excepcional y no entrar en el terreno de la
vanidad o la tiranía. Además, la justicia y la injusticia se deberían
organizar en forma de mayorías y minorías o norma y excepción.
Es decir que los planteamientos que en un principio serían
generales o iguales, se tendrían que definir con posterioridad en

Free download pdf