tareas están en contradicción. Las tareas físicas dificultan las
tareas mentales porque si estás ocupado haciendo cosas con tu
cuerpo no puedes concentrarte en realizar análisis profundos
con tu mente, por eso, lo lógico es que la sociedad use por lo
general la mayor parte de su tiempo para las tareas físicas y solo
una parte minoritaria para la meditación. Sin embargo, es para
compensar esta circunstancia para lo que sirven los filósofos,
porque al ser la filosofía su principal dedicación puede evitar la
interferencia que las tareas materiales provocan. En realidad, la
función de los filósofos o los científicos consiste en tratar de
cambiar el mundo para mejorarlo, pero si ellos no lo hicieran el
mundo seguiría su rumbo igual, aunque sería más monótono al
no existir cambios, por eso, es suficiente que solo se dedique a
esa función una pequeña parte de la sociedad.
Esto significa, que la labor principal de los científicos o los
filósofos es favorecer el progreso de la sociedad, por eso, cada
vez que completan un nivel o rueda de evolución horizontal
pueden dar un salto vertical a otro nivel superior. El hecho de
que su función se centre principalmente en la dimensión vertical
implica que estén más en conexión con los valores divinos y el
placer que se obtiene al descubrir nuevas fronteras del
conocimiento. La dimensión horizontal en cambio, se dedica
sobre todo a las cosas sencillas, pero también a los placeres
sensuales que la vida nos ofrece sin demasiado esfuerzo. La tarea
filosófica, aunque sea importante, es más secundaria en la vida
cotidiana que la física o mayoritaria, esto se debe a que la labor
filosófica o de investigación no es urgente. Sin embargo, la labor
productiva es fundamental, porque sin ella el mundo material no
funcionaría y no obtendríamos los recursos necesarios para vivir.
Es decir que primero tenemos que solucionar las necesidades
materiales para que sea posible dedicarnos a la meditación y las
antonio.p
(Antonio.P)
#1