Otra cosa es, si de lo que se trata es de averiguar el nivel de
justicia que cada persona tiene, porque la verdad es, que a lo
largo de la historia, la mayoría de la gente no ha sido justa del
todo sino más bien como norma general, aunque admitiendo
excepciones. Esto se puede deducir, porque si la gente no
hubiera sido injusta algunas veces, entonces tampoco hubieran
existido las guerras, esto, aunque es cierto, pocas personas están
dispuestas a reconocerlo, y precisamente por eso, las religiones
(que no es lo mismo que las organizaciones religiosas) más
avanzadas, han intentado fomentar el bien por la necesidad que
todas las sociedades avanzadas tienen de apoyarse en la
convivencia para poder sobrevivir. Pero, en cualquier caso, esto
demuestra que ser injusto en situaciones excepcionales no es lo
mismo que ser un tirano, porque la tiranía o el mal solo aparecen
cuando una persona se plantea la injusticia como conducta
permanente y habitual. Cuando eso ocurre, la parte masculina de
la mente trata de ocupar la parte femenina y espiritual dando
lugar al materialismo. Quienes así se comportan no entienden al
principio el error que han cometido, pero debido a esa conducta
antisocial y criminal terminan siendo excluidos de la sociedad y
sufriendo por ello, porque un sistema organizado necesita del
respeto mutuo para poder funcionar. Sin embargo, el hecho de
que el mal haya existido desde el principio de los tiempos no
impide que el progreso termine por erradicarlo de forma
definitiva, porque el mal, solo es la consecuencia de la ignorancia
que provoca que algunas personas elijan un comportamiento
moral equivocado, y la evolución precisamente se caracteriza,
por ser lo opuesto de la ignorancia y por lo tanto, es capaz de
resolver ese problema.
antonio.p
(Antonio.P)
#1