El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

instante. En el caso de una transmisión de sonido por ejemplo, el
sonido viaja por la colisión de las partículas que forman el aire
que transmiten la energía cinética de unas a otras, pero cuando
se trata de un ser que solo tiene una partícula o tiene muchas
pero unidas sin espacios vacíos entre sí (que es lo mismo),
entonces no es necesario que una información se transmita por
colisión o radiación porque toda la información siempre
pertenece y es conocida por el mismo ser. La materia del ser
universal también transmite las informaciones de forma
instantánea para él, pero para el resto de seres que pueblan el
universo es necesario recurrir a los métodos clásicos de
desplazamiento de la información a la velocidad de la luz, por
eso todo el universo se encuentra sincronizado a esa velocidad.
En todos los seres se producen dos conceptos de velocidad, por
un lado está la velocidad a que se desplazan las partículas que los
forman que es la velocidad de la luz y otra es la velocidad a que
se desplazan las sensaciones del alma por su interior que es
instantánea, esto es posible, porque el alma no está formada por
partículas sino por vacío. En realidad, las partículas, por fuera las
vemos como materia pero por dentro tienen vacío. Esa es la
clave de la existencia, que determina que la nada y el algo, o la
materia y el vacío son lo mismo pero vistos desde puntos de vista
diferentes. Esto significa, que en el interior de todas las
partículas que a su vez no están formadas por ninguna otra
partícula lo que hay es vacío, o dicho de otra forma, la materia
hacia dentro es materia, pero hacia fuera es vacío. La materia
representa la existencia o el algo, y el vacío representa la nada o
la inexistencia, pero, en realidad, son dos partes de la misma
cosa pero miradas desde puntos de vista diferentes. Por eso,
usar la palabra “velocidad del alma” para referirse a la
transmisión de las sensaciones dentro de un mismo ser es

Free download pdf