El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

es instantánea al no existir una separación física entre sus
partículas.
En lo que se refiere a la naturaleza íntima de la materia es
necesario entender, que cuanto más profundamente se analiza
más necesario se hace estudiarla como algo metafísico y no
simplemente como algo físico, también es necesario reconocer
que la materia es vida y no puede haber materia que no tenga
vida y conciencia de sí misma en su interior. El círculo que se
formó con la primera partícula o huevo del cosmos se repite
posteriormente en todo aquello que tiene la forma circular como
los planetas o las galaxias, pero en su aspecto original es más un
símbolo que algo físico porque el círculo representa la
renovación y la eternidad. Por lo tanto, se puede suponer que las
formas materiales que identificamos con facilidad son la
consecuencia de convertir lo abstracto en algo reconocible. Del
mismo modo que el sexo masculino o femenino son la
consecuencia de una actitud, la división del universo en materia
o vacío es también un hecho circunstancial, porque en realidad la
materia, también es vacío, y el vacío también es materia, todo
depende del enfoque según se mire. La materia planteada hacia
adentro es sólida pero planteada hacia afuera es vacío, por eso lo
correcto es representar la primera partícula del universo como
un círculo blanco rodeado por un cuadrado negro, el círculo
blanco es masculino y el cuadrado negro es femenino como
consecuencia de su actitud. No es posible que solo exista la nada
o solo la materia, porque se necesitan mutuamente para poderse
reconocer a sí mismas debido al contraste que hacen entre sí.
Por esta razón, la materia y el vacío han existido siempre y
siempre existirán, porque no es posible que el vacío pueda existir
sin la materia ni la materia sin el vacío porque ambos
representan al mismo tiempo la existencia y la inexistencia y son

Free download pdf