El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

colisión, destrucción o fusión incluso en el caso de las galaxias.
Hay que tener en cuenta, que cuando los planetoides colisionan,
sus fragmentos se mezclan unos con otros en el espacio, esto
significa, que en el supuesto de que pertenecieran a seres
distintos se crearía enormes problemas para poder controlar
cada fragmento por separado, por eso, si toda esa materia
pertenece a un solo ser todo ese proceso resulta más sencillo.
Este análisis, se deriva de considerar a la materia como un ser
vivo, por eso los científicos materialistas nunca han llegado a
plantearse esta cuestión.
El resto de seres individuales que pueblan el universo son como
versiones más pequeñas del ser universal porque igual que él
tienen todas sus partículas conectadas por su propia cadena de
filamentos ininterrumpidos, pero están separadas del ser
universal y del resto de seres individuales por eso son seres
distintos. El universo también puede tener varias cadenas
distintas, unas serían las que generan las fuerzas magnéticas, y
otras serían las que generan las fuerzas gravitatorias. Estas
fuerzas, entrarían o saldrían de los planetas o de los átomos
principalmente por sus zonas polares. Las radiaciones
electromagnéticas en cambio, no saldrían de los polos sino por
cualquier parte, pero se moverían de forma ondulatoria con dos
ondas de materia continua invertidas para formar la ondulación.
Esta ondulación también tendría un movimiento de giro sobre su
eje para que sea más fácil rebasar a los demás filamentos de
materia continua con los que se pudiera cruzar. Estos filamentos
podrían pertenecer al ser universal, pero también al resto de
seres individuales que pueblan el universo.
La clave para poder rebasar los demás filamentos de materia
continua sin chocar y sin romper la continuidad de la materia
estaría en juntar sus dos ondas de materia visible por el lado

Free download pdf