El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

opuesto antes de separarse después de que el filamento invisible
del otro ser pase por su centro, de este modo no se rompe nunca
la conexión directa. Es decir que la partícula de materia de un ser
se extendería en el espacio en vertical por arriba y por abajo
mostrando una actitud activa, y en cambio el filamento de
materia del otro ser lo haría por el plano horizontal actuando de
forma pasiva hasta que los dos extremos que se extienden por
arriba y por abajo la rebasen y se unan de nuevo. Este proceso
ondulatorio se haría sin cesar a la velocidad de la luz. Es parecido
a como un hombre camina, porque siempre mantiene un pie en
contacto con el suelo, así siempre existe una conexión con la
tierra, pero se mueve, porque cada vez lo hace con un pie
distinto. A su vez, los rayos de luz no viajan en línea recta sino
que forman círculos muy grandes, por eso, algún día regresarán
al punto de partida cuando el universo termine su actual ciclo
cósmico. Esto significa, que cuando vemos una galaxia situada en
el extremo opuesto del universo, es posible que lo que estamos
viendo sea la luz de nuestra propia galaxia que ha vuelto después
de dar una vuelta completa al universo. En realidad, la materia es
circular porque se renueva y se repite sin cesar, es decir que su
forma es la consecuencia de su actitud.
Los filamentos de materia pueden estirarse o contraerse aunque
no estén formados por otras partículas pero nunca se separan
excepto cuando se va a formar un ser diferente. En el caso de
separarse formarían un nuevo ser con las mismas características
del ser original y su misma vida eterna. Esto es lo que ocurrió al
principio del tiempo porque era necesario convertir a la primera
partícula que también era el primer ser en todos los seres que el
universo necesitaba para poderse desarrollar. Sin embargo,
como el universo funciona mediante círculos cuando el actual
ciclo universal termine todos los seres volverán a formar parte

Free download pdf