como seres existen en el universo. Para que pueda llevarse el
orden, y que todos los seres pasen por todas las situaciones, el
universo olvidará casi todos sus recuerdos, pero conservará
aquellos que son estrictamente necesarios para llevar el orden
correcto en la rueda general. Después, cuando todos los seres
hayan vivido todas las vidas volverán a reunirse en el huevo
cósmico, pero, a diferencia de las ocasiones anteriores, en este
caso sí se unirán en una sola partícula para dar lugar a una
repetición completa del tiempo. Es decir que el universo, y
también el tiempo relativo se tendrán que repetir tantas veces
como el número de seres que existen en el universo antes de
que el tiempo absoluto vuelva a empezar. La diferencia que hay
entre el tiempo absoluto y el relativo es, que en el tiempo
relativo casi todo el universo se repite casi idéntico al anterior,
pero con la diferencia de que se recuerdan los conocimientos
suficientes para saber qué posición ocupa cada ser en la rueda
de vivencias, es decir que vidas ya ha vivido y cuáles le faltan
todavía por vivir para completar todas las que existen. En
cambio, en la rueda de tiempo absoluto, todo el tiempo vuelve a
empezar completamente, porque al haber vivido todos los seres
todas las vidas, la rueda de las vidas y de las combinaciones
posibles de la materia ya se habrá completado, por eso, ya no
habrá ningún impedimento para que todos los recuerdos sean
olvidados. Cuando eso ocurra, la individualidad que representa
cada ser, se unirá en un solo ser y una sola partícula.
Eso significa, que en el universo no solo existe la rueda del
tiempo, sino también la rueda de las vidas, y todos los
acontecimientos que llevan asociados esas vidas, por eso, en
cada nuevo ciclo cósmico, todas las galaxias y todos los seres se
tiene que reunir en el huevo cósmico inicial antes de repetir el
tiempo. Sin embargo, el hecho de repetir el tiempo, no significa
antonio.p
(Antonio.P)
#1