El origen del cosmos

(Antonio.P) #1

los planetas situados entre su planeta de origen y el nuestro.
Tampoco es cierto, que solo se puedan habitar los planetas como
la Tierra, porque con la tecnología adecuada todos los planetas
pueden ser habitables, los gigantes a través de sus lunas y los
pequeños directamente. Esto no se haría modificando la
atmósfera de los planetas, sino construyendo ciudades
herméticas provistas de su propio clima interior.
Lo más importante en los viajes espaciales no es la velocidad de
las naves sino su adaptación al espacio, por eso, las naves se
construirían como si fueran ciudades espaciales de varios
kilómetros de tamaño y provistas de todo lo necesario para vivir
cómodamente durante siglos si fuera necesario. Es posible que
durante todo ese tiempo los viajeros no pudieran visitar ningún
planeta hasta llegar a su destino, pero en cambio sí sería posible
realizar viajes a las demás naves de la flota de expedición, de ese
modo, el tiempo pasaría exactamente igual que si hubieran
estado en su propio planeta de origen.
Para viajar a las estrellas, las naves podrían usar su propio gas de
reacción o también podrían usar el escaso gas que hay en el
espacio, pero esto solo se podría hacer en aquellos lugares como
las nebulosas en donde hay mucho gas entre las estrellas. Estas
naves tendrían grandes depósitos de gas que ocuparía la mayor
parte de su fuselaje, un reactor nuclear generaría el calor
necesario para calentar el gas a altas temperaturas y después lo
expulsaría a gran velocidad para dar el impulso necesario para
poder alcanzar las estrellas más próximas en unos cuantos años.
En el caso de que fuera necesario hacer las naves aún más
rápidas, se podrían dividir en dos etapas, de este modo, una vez
que se hubiera consumido el gas de reacción usado en la fase de
aceleración, la segunda etapa en la que estarían los pasajeros se
separaría de la primera etapa en la que se encontraría el gas ya

Free download pdf