13 - Elaborar informes de trabajo sobre HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
de la empresa. Estos serán semanales, mensuales, trimestrales,
semestrales y anuales, y en ellos se hará un análisis del comportamiento de
la accidentalidad laboral y de las enfermedades profesionales; además se
identificarán sus causas y las posibles soluciones técnicas.
14 - Participar en reuniones periódicas o extraordinarias o promoverlas cuando
el caso lo amerite, con los trabajadores, las comisiones de HIGIENE y
SEGURIDAD INDUSTRIAL, con los organismos competentes en esta
materia y con la administración de la empresa.
15 - Suministrar información sobre HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL a los
trabajadores, a las comisiones de HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL y
a la administración del centro de trabajo.
16 - Elaborar el reglamento técnico-organizativo de HIGIENE y SEGURIDAD
INDUSTRIAL de la empresa.
17 - Elaborar reglas de HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL por áreas o por
puestos de trabajo, haciendo énfasis en las ocupaciones que presenten
mayor número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y en
las áreas que sean de mucha peligrosidad en el centro de trabajo.
18 - Proponer normas y reglamentos de HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
a los organismos del Estado encargados de su revisión, aprobación y
aplicación.
19 - Asesorar a las comisiones de HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL de la
empresa, al igual que a los trabajadores en general, sobre los posibles
riesgos de sus actividades o áreas peligrosas, así como de las sustancias y
otros factores del ambiente de trabajo que atenten contra la seguridad y la
salud de los trabajadores y que puedan provocar accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales.
20 - Investigar exhaustivamente los accidentes de trabajo y proponer las
medidas técnicas de seguridad, tanto preventiva como correctivamente en
cada caso de accidente.
21 - Reportar e informar de inmediato los accidentes de trabajo a las
autoridades del Estado competentes en esta materia para su debida
investigación.
22 - Elaborar documentos educativos (folletos, boletines, afiches, etc.) para la
capacitación de los trabajadores de la empresa en materia de HIGIENE y
SEGURIDAD INDUSTRIAL.