1.5 Recomendaciones Para La Elaboración Del Presupuesto
Anual Del Departamento De Higiene Y Seguridad Industrial De La
Empresa.
INTRODUCCION
Es importante que cada empresa tenga un presupuesto anual destinado al
departamento de HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Cabe recordar que la
prevención y el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
no es un gasto, pues la lógica indica que lo preventivo es más económico que lo
correctivo. Esta idea siempre habrá que tenerla muy en cuenta. Veamos el
siguiente ejemplo: supongamos que un obrero realiza un trabajo de rectificación
de piezas metálicas en un torno, y este trabajador no cuenta con los lentes de
seguridad que se requieren para este tipo de actividad y, por razones de riesgos,
se le introduce una partícula en un ojo; imagínese cuánto sería el costo de este
accidente si la lesión fuese leve, grave o incluso la pérdida del ojo. Obviamente la
empresa deberá asumir los costos en cualquiera de los casos. Y si nos
preguntamos cuánto se hubiera invertido en la prevención de este accidente,
desde luego que es mínima en comparación con los enormes gastos en que se
incurre cuando se dan situaciones que lamentar, lo que indica claramente que el
costo preventivo (los lentes) es mucho más barato que el costo correctivo.
Es recomendable que el presupuesto anual del departamento de HIGIENE y
SEGURIDAD INDUSTRIAL sea elaborado en coordinación con la gerencia de
mantenimiento de su empresa, si esto no posible, al menos debe de incluirse
dentro de este presupuesto.
La importancia de esta recomendación reside en que el área de mantenimiento
debe tener muy en cuenta las recomendaciones sobre los riesgos de maquinarias,
equipos, herramientas, riesgos eléctricos, mejoramiento de la ventilación,
controles de temperatura, diseños de iluminación, control del ruido u otros riesgos.
A manera de ejemplo, mostramos un presupuesto anual sobre equipos de
protección personal para el departamento de HIGIENE y SEGURIDAD
INDUSTRIAL, que podrá ser modificado o reformado de acuerdo con el criterio de
la empresa.
Además, podrá presupuestarse lo relativo a capacitación, afiches, folletos, material
educativo, resguardo de maquinaria y equipo, polarización de maquinarias,
reparación o mantenimiento de dispositivos de seguridad, mejoramiento de la
ventilación y mantenimiento del sistema, recargo de extintores, etc. A
continuación, un ejemplo de este presupuesto.