De hecho, si se espera que la exposición sea muy grande o muy pequeña en
comparación con los valores límite, la exactitud y precisión de las evaluaciones
cuantitativas pueden ser menores que cuando se espera una exposición cercana a
los valores límites. De hecho, cuando los peligros son evidentes, puede ser más
conveniente empezar por invertir en controles y realizar evaluaciones ambientales
más precisas una vez introducidos dichos controles.
Las evaluaciones de seguimiento son necesarias en numerosas ocasiones,
especialmente cuando existe la necesidad de instalar o mejorar las medidas de
control o cuando se prevén cambios en los procesos o materiales utilizados. En
estos casos, las evaluaciones cuantitativas cumplen una importante función de
vigilancia para:
- Evaluar la validez, comprobar la eficiencia o detectar posibles fallos en los
sistemas de control; - Averiguar si se han producido variaciones en los procesos, por ejemplo en la
temperatura de funcionamiento o en las materias primas, que hayan modificado la
situación de exposición.
Siempre que se realiza una evaluación de higiene industrial en relación con un
estudio epidemiológico para obtener datos cuantitativos sobre la relación entre
exposición y efectos para la salud, las características de la exposición deben
describirse con un alto grado de exactitud y precisión. En este caso, deben
caracterizarse adecuadamente todos los niveles de exposición, ya que no sería
suficiente, por ejemplo, caracterizar sólo la exposición correspondiente al peor de
los casos. Sería ideal, aunque difícil en la práctica, que en todo momento pudieran
mantenerse registros precisos y exactos de la exposición, ya que en el futuro
podrían necesitarse datos diacrónicos sobre la exposición. Para que los datos de
la evaluación sean representativos de la exposición de los trabajadores y para no
malgastar recursos, debe diseñarse y aplicarse una estrategia adecuada de
muestreo, teniendo en cuenta todas las posibles fuentes de variabilidad,
estrategias de muestreo, así como las técnicas de medición, se describen en
“Evaluación del medio ambiente de trabajo”.
Las estrategias de muestreo, así como las técnicas de medición, se describen en
“Evaluación del medio ambiente de trabajo”.