- 2.13.2 B.- Ruido
- 2.13.3 C.-Radiaciones
- 2.13.4 Los requisitos básicos de los programas de higiene industrial
- 2.13.5 Laboratorios y equipos de higiene industrial
- 2.13.6 Peligros de agentes químicos, biológicos y físicos
- 2.13.7 Pautas de exposición
- 2 .13.8 Evaluación cualitativa de los peligros
- 2.13.9 Vigilancia ambiental y biológica
- PREVENCIÓN DE RIESGOS INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES......... CAPITULO III
- 3.1 Introducción
- 3.2 Por Qué Investigar Los Accidentes
- 3.3 Definiciones
- 3.4 Responsable De La Investigación
- 3.5 Procedimiento Para Hacer Una Investigación
- 3.6 Consecuencias De Los Accidentes
- 3.7 Costos De Los Accidentes
- 3.8 Factores De Los Accidentes
- 3.9 Clasificación De Los Tipos De Accidentes
- 3.10 Clasificación Por Forma Del Accidente
- 3.11 Caso Práctico
- 3.12 Normas De Seguridad
- 3.13 Condiciones Inseguras y Peligrosas
- 3.14 Acciones Inseguras
- 3.15 La Clase del Accidente
- 3.16 Técnicas de Inspección
- 3.17 Señalización
- 3.18 Efectos Del Color Sobre El Individuo
- 3.19 Toxicología Industrial
- 3.20 Equipos De Protección Personal
- 3.21 Protección Contra Incendios
- MAQUINARIA INDUSTRIAL DISEÑO DE SEGURIDAD EN ESTRUCTURAS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN EN
- 4.1 Introducción
- 4.2 Características De Las Máquinas
- 4.3 Características De Los Mecanismos De Protección
- NORMAS DE SEGURIDAD PARA RESGUARDOS CAPITULO V
- 5.1 Definiciones
- 5.2 Herramientas Portátiles
- 5.3 Resguardos De Seguridad En Máquinas
- 5.4 Tipos De Resguardos Fijos
- 5.5 Resguardos Regulables Y Autorregulables
- 5.6 Criterios De Selección De Resguardos
- 5.7 Seguridad En Maquinas
- 5.8 Valoración Del Riesgo
- 5.9 Estudio De La Peligrosidad
- 5.10 Medidas De Seguridad En Máquinas
- 5.11 Aplicación De Medidas De Protección
- 5.12 Diseño De Medidas De Protección
- 5.13 Protección de máquinas frente a peligros mecánicos: resguardos
- 5.14 Requisitos Generales Que Deben Cumplir Los Resguardos
- 5.15 Dimensionamiento De Los Resguardos
- Los Miembros Superiores. 5.16 Distancias De Seguridad Para Impedir Que Se Alcancen Zonas Peligrosas Con
- 5.17 Ejemplos De Aplicación
- Obstáculo................................................................................................................... 5.18 Dimensionamiento De Resguardos Para Impedir El Alcance Alrededor De Un
- Aberturas En La Protección 5.19 Dimensionamiento De Resguardos Para Impedir El Alcance A Través De
- INTRODUCCIÓN A LA VENTILACIÓN INDUSTRIAL CAPITULO VI
- 6.1 Tipos De Ventilación Industrial
- 6.1.1 Ventilación general
- 6.1.2 Ventilación localizada
- 6.1.3 Ventilación natural o mecánica
- 6.1.4 Ventilación localizada por extracción
- 6.2 Métodos De Control De Contaminantes Químicos
- 6.2.1 Fuente de generación del contaminante........................................................
- 6.2.2 Medio ambiente o de difusión
- 6.2.3 Receptor u operario
- 6.3 Cálculo Del Caudal De Extracción
- 6.4 Contaminantes Químicos
- 6.4.1 Clasificación de los contaminantes químicos
- 6.4.2 Vías de entrada en el organismo
- 6.4.3 Efectos de los agentes químicos IV
- 6.4.4 Evaluación de la exposición a agentes químicos
- 6.4.5 Control de las exposiciones
- 6.4.6 Ejercicios
- ERGONOMIA CAPITULO VII
- 7.1 Introducción
- 7.2 Lesiones Y Enfermedades Habituales
- 7.2.1 Lesiones, síntomas y causas típicas
- 7.3 Los Principios Básicos De La Ergonomía
- 7.3.1 El puesto de trabajo
- 7 .3.2 Propuestas para un puesto de trabajo ergonómico
- 7.3.3 El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos
- 7.3.4 El puesto de trabajo para trabajadores de pie
- 7.3.5 Las herramientas manuales y los controles
- 7.3.6 El trabajo físico pesado.................................................................................
- 7.3.7 El diseño de los puestos de trabajo
- 7.3.8 Cómo levantar y llevar cargas correctamente...............................................
- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- Primera Edición Digital, Noviembre