Las horas hombre se definen como el número que determina todas las
horas efectivamente trabajadas por todos los empleados de la empresa (debe
incluir horas extras y excluir vacaciones, enfermedades y permisos).
• Índice de Frecuencia
Es la multiplicación del porcentaje de número medido de lesiones
incapacitantes por millón de horas hombre de trabajo. Es decir:
Índice de frecuencia = (#Accidentes)* 106 / (Horas Hombre trabajadas)
• Índice de Gravedad
Es la relación de la cantidad de los días perdidos por accidente causantes
de incapacidad, con las horas hombre trabajadas por unidad según la siguiente
fórmula:
Índice de Gravedad = (Días Perdidos)*10^6 /(Horas Hombre trabajadas).
3.17 Señalización
No es más que la acción que trata de ganar la atención de los trabajadores sobre
determinadas circunstancias cuando no se puede eliminar el riesgo ni proteger al
trabajador. Además se trata básicamente de identificar los lugares y situaciones
que presentan riesgo y que por medio de las señales deberán ser identificados, el
nivel mínimo de iluminación sobre las señales deberá ser de 50 luces y así los
trabajadores que las observen reconozcan los diversos riesgos, también indicarán
los lugares, ubicaciones y el tipo de seguridad que requerirá el área señalizada. La
señalización debe cumplir ciertos requisitos.
- Atraer la atención del usuario
- Dar a conocer el riesgo con suficiente tiempo
- Dar una interpretación clara del riesgo.
- Saber que hacer en cada caso concreto.
Se debe hacer señalización en:
- Pasillos
- Gradas
- Zonas peligrosas
Se deben hacer señalización en áreas de trabajo:
- Bancos de reparaciones
- Áreas de producto terminado
- áreas de máquinas.