Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1

22 | ABRIL 2017


INDUSTRIA / NICARAGUA

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS NICARAGUA SE HA CONVER-
TIDO EN LA MECA DE LA PRODUCCIÓN DE PUROS A
NIVEL INTERNACIONAL. En el año 2016 hubo un au-
mento de las exportaciones de 10%, con base en el año
anterior, lo que significó más de 187 millones de dólares.
El 90% de dichas exportaciones correspondió a puros
premium hechos a mano.
Según datos de la Cámara Nicaragüense de Tabaca-
leros, ha habido un crecimiento sostenido anual de 12%
desde 2016. Se dice que los puros premium elaborados
en Nicaragua tienen atributos particulares en cuanto a
sabor, aroma y calidad.
“La calidad del tabaco y de los puros Nicaragüenses
se debe a muchos factores, pero los más importantes
son las condiciones climatológicas y geográficas que
permiten que en nuestro país produzcamos una hoja
de tabaco de excelente sabor y fortaleza”, dice Juan
Ignacio Martínez, presidente de la Cámara Nicaragüense
de Tabacaleros.
Los principales compradores del mercado nicara-
güense se encuentran en Estados Unidos, 80% de las
ventas va para allá. No obstante, los puros nicaragüen-
ses se disfrutan en más de 90 países alrededor del
mundo. Después de Estados Unidos, países europeos
como España, Alemania, Italia, Suiza también son mer-
cados importantes. En el mediano plazo los producto-
res nicaragüenses pretenden abrir mercado en Medio
Oriente y Asia.


LA NUEVA TIERRA


DEL TABACO


El fumador de puro premium está caracterizado
como una persona educada con un poder adquisitivo
medio–alto, curiosa y a quien le gusta explorar y probar
cosas nuevas.
Sumada a estos factores se encuentra la habilidad
de los fabricantes de puros. Se calcula que la indus-
tria tabacalera genera unos 35,000 empleos directos
permanentes con todos los beneficios de ley; más de
la mitad del capital humano son mujeres. De acuerdo
con la Cámara de Tabacaleros, el salario promedio de
la fase agrícola del tabaco es superior 17% al salario
mínimo, mientras que el salario promedio de la Indus-
tria y preindustria es superior 75% al salario mínimo
de esa fase.
En la zona norte de Nicaragua se cultiva y elabora el
tabaco, especialmente en la ciudad de Estelí.
Las principales empresas de la industria están agre-
miadas a la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros. Son
23 empresas las que de manera conjunta logran más de
95% de la producción de tabaco y puros del país. Otras
50 empresas se dedican a labores del tabaco, como
fabricación de empaques y accesorios, que no están
incluidas en la Cámara.

POR SAMANTHA LUGO


178
MILLONES
DE DÓLARES
SUMARON LAS
EXPORTACIO-
NES TOTALES
DE PUROS DE
NICARAGUA
DURANTE
2016.

140.7 MDD
ESTADOS
UNIDOS

1.5 MDD
ESPAÑA

3.4 MDD
ALEMANIA

1.4 MDD
HOLANDA

1.2 MDD
CANADÁ

PRINCIPALES DESTINOS DE
EXPORTACIÓN DE PUROS

IMAGES ETC LTD / GETTY IMAGES, VUK8691 / GETTY IMAGES
Free download pdf