Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1

30 | ABRIL 2017


MIZAR

A


HORA ES POSIBLE
COMPRAR PRODUC-
TOS DE CONSUMO DE
MANERA SENCILLA,
enviar dinero en efectivo, ordenar
platillos o adquirir medicamentos
sin salir de casa gracias a Rappi,
la aplicación para smartphone que
revoluciona la forma de hacer las
compras, creada en 2015 por los
jóvenes emprendedores colombia-
nos Sebastián Mejía, Simón Borrero
y Felipe Villamarín.


La idea es un modelo de
negocio innovador, razón por la
cual inversionista de Silicon Valley
han apoyado a estos pioneros con
capital a través de la aceleradora
Y Combinator, convirtiéndose en la
primera empresa latinoamericana
que goza de este beneficio.
Sebastián Mejia comenta que
Rappi es el siguiente de nivel de
compras: La aplicación consiste
en reproducir virtualmente los
estantes de un súper mercado y

RAPPI
SEBASTIÁN MEJÍA, SIMÓN BORRERO
Y FELIPE VILLAMARÍN

CLAVES DE ÉXITO



  1. Consideraron la dinámica social
    para aprovecharla a su favor.

  2. Buscaron que su negocio estuviera
    en línea con las nuevas tendencias.

  3. Se apalancaron financieramente
    con organizaciones especialistas.

  4. No tuvieron miedo a incursionar
    en nuevos mercados.


LA APP QUE VA POR


TI DE COMPRAS


con el toque de un dedo selec-
cionar los productos y colocarlos
en la cesta que se encuentra en
la pantalla. También permite hacer
comentarios sobre las caracterís-
ticas que debe tener la compra.
Se paga el pedido con tarjeta
de crédito o débito o en efectivo
cuando se recibe la orden. Los
precios son los mismos que hay
en el mercado, sólo cobran un pe-
queño porcentaje por el costo del
servicio del rappitendero, quien
realiza las compras.
Los rappitenderos son em-
prendedores independientes que
aprovechan su tiempo libre para in-
crementar sus ingresos. Después de
una capacitación les asignan el área
de cobertura. El entrevistado dice
que pueden ganar el equivalente a
dos o tres salarios mínimos al día.
La idea de negocio surgió como
un experimento derivado de sus
empresas anteriores. Iniciaron
en Colombia con Imaginemos,
una compañía de desarrollo de
software para después dar paso a
Grability especializada en plata-
formas de venta on line para los
grandes retailers a nivel mundial
como Walmart, El Corte Inglés y
Cenconsud, entre otros.
Sebastián Mejía comenta que
con Grability comprendieron mejor
el sector del retail y el comercio
electrónico, identificando lo que
impide su desarrollo en Latinoa-
mérica: “Aprendimos que son
tres barreras que no permiten el
avance del comercio electrónico:
la primera es la tecnológica, la cual

Los emprendedores
colombianos que desar-
rollaron esta aplicación
ya tienen presencia en
México y Brasil.
Free download pdf