Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1
ABRIL 2017 | 31

PIONEROS

ya habíamos resuelto con Grability,
la segunda es que no existe una lo-
gística eficiente y eso lo resolvimos
con los rappitenderos. La tercera es
que poca gente en la región está
bancarizada, por eso implementa-
mos un sistema para recibir pagos
electrónicos y dinero en efectivo.”
Con Rappi, dice Sebastián,
desean mejorar la vida de los con-
sumidores al darles conveniencia
a un precio muy asequible, y a las
compañías hacerles más eficiente
su negocio. Este modelo funcio-
na en México, Colombia y Brasil,
en donde incorpora a grandes
cadenas y marcas de consumo, por
ejemplo, en México trabaja con So-
riana, Farmacias del Ahorro, P&G,


EL SÚPER EN
TU TELÉFONO

El desarrollo de apli-
caciones para teléfonos celula-
res que ofrecen transacciones
comerciales (mcommerce) está
desplazando las compras por
internet (ecommerce). Aunque
que es una gran oportunidad
de negocio, es necesario co-
nocer bien las reglas del juego
para ganar.
De acuerdo con Adriana
Suárez, directora ejecutiva de
Endeavor Colombia, el de-
sarrollo de aplicaciones para
smartphone se ha convertido
en una tendencia mundial
porque el celular es una
herramienta significativa para
nuestra vida diaria.
Crear aplicaciones es algo
sencillo, sin embargo, en la
medida que sean innovadoras,
con tecnología especializada,
se hará la diferencia. “Rappi
cuenta con tecnología muy in-
novadora, en la cual se puede
tomar el producto y meterlo a
la canasta como en el su-
permercado, lo cual significa
un ahorro de tiempo para el
comprador. En este sentido,
han sido pioneros.”
Otros elementos que han
sustentado el modelo de
negocio es el amplio portafolio
de empresas que comerciali-
zan sus productos a través de
la aplicación y el sistema de
repartición con rappitenderos.
Adriana Suárez considera
que una de las claves que
puede hacer exitosa una apli-
cación es el alto conocimiento
del negocio. Rappi es su tercer
emprendimiento relacionado
con ecommerce y desarrollo
de tecnología.
ADRIANA SUÁREZ
Directora ejecutiva
de Endeavor Colombia

NEGOCIO DEL FUTURO
La venta y compra de productos y servicios a través
de un celular, tableta o reloj inteligente conectado a
internet se conoce como mobil-commerce (mcom-
merce). De acuerdo con la empresa de investigación
Ipsos, el mcommerce crece tres veces más rápido que
el comercio electrónico tradicional (ecommerce), por lo
que se espera que en 2016 haya alcanzado los 300,000
millones de dólares en transacciones y en 2018 se
estima llegue a los 600,000 millones.
Cisco señala que para 2017 el crecimiento de telefonía
móvil en América Latina será de 67%, lo cual impul-
sará las ventas por medio del mcommerce. En lo que
respecta a Centroamérica, 5G América considera que
para 2019 habrá 58 millones de personas con conexio-
nes móviles.

Unilever, restaurantes y cafeterías,
a las cuales les cobra una comisión
bastante económica.
Son más de 2,000 empresas con
las que hace negocio y comercializa
más de 50,000 productos. En envíos
de dinero, cobra 3% de comisión.
La inversión inicial fue de 2
millones de dólares (mdd), cantidad
costeada por los mismos empren-
dedores, amigos y familiares. Pos-
teriormente, entraron a Y Combina-
tor para atraer más capital.
Rappi factura en ventas 4 mdd
mensuales, con una tasa de creci-
miento de 30% al mes. Los rubros
que mayores ingresos generan son
las ventas de las grandes marcas de
consumo, con 60%, seguidas de los
restaurantes y retails, con 20% cada
uno. Actualmente, tiene una red de
3,000 rappitenderos y 460 emplea-
dos directos.
El entrevistado dice: “Aún esta-
mos resolviendo problemas difíciles
de tecnología y logística, por eso el
reto es tan apasionante y la oportu-
nidad también es grande.” Consi-
dera que la solución se encuentra
en la construcción de un equipo de
gente talentosa y preparada.
Sus planes para el futuro son
consolidarse en los tres países don-
de operan, para después abarcar
toda América Latina y el mundo.

4
MILLONES
DE DÓLARES
MENSUALES
FACTURA
RAPPI.
Free download pdf