Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1

48 | ABRIL 2017


PANORAMA


“La producción de automóvi-
les en masa y la migración de los
pueblos a las grandes ciudades lo
que ocasionó fue una congestión de
autos en las urbes y lo que hizo que
las ciudades se fueran expandiendo
y se formara un círculo vicioso”,
platica Weder.


¿UN PROBLEMA DE TRANSPORTE?
Lo que vemos en Latinoamérica
es que las personas con menores
recursos viven en las periferias de
las ciudades, por lo cual llegar a los
centros de trabajo les lleva una o
dos horas, de ida y vuelta se pueden
aventar hasta dos, tres o cuatro
horas. Este tiempo les afecta por-
que podrían estar con sus familias,
estudiando o haciendo otras cosas
en lugar de estar en el automóvil.


La utilización de un auto en pro-
medio, señalan las cifras de Cabify,
es sólo de 4%. El resto, el 96% el


vehículo prácticamente está parado
ocupando un espacio o en algún
lugar de aparcamiento.
Es evidente que en cada uno de
los países en donde trabaja Cabify
existen regulaciones y políticas
diferentes y esto se debe a que la
tecnología ha avanzado más rápido
que las políticas públicas.
“La industria del transporte en
Latinoamérica siempre ha sido
un brazo de ejecución política de
diversos gobiernos, sindicatos y
demás, y esto ha viciado un poco
los intereses.
“No hay que perder el foco que
la movilidad y el transporte son de
interés nacional, ya que impacta
directamente a la calidad de vida
de los países”, cuenta Weder.

EL CASO URUGUAY
En este país centroamericano las
autoridades han redefinido lo que
parece ser el primer paso para

cimentar una regulación para la
industria de la share mobility.
Las autoridades uruguayas
definieron que las plataformas de
transporte deberán pagar el iva
y el impuesto a la renta sobre los
beneficios obtenidos de la comi-
sión que cobra la aplicación, no
sobre el monto total pagado por el
viaje realizado.
Medios locales como El Obser-
vador señalaron que el gobierno de
Uruguay había fijado nuevas reglas
impositivas para las aplicaciones
de transporte en donde, según
Uber, 3,500 de los 5,000 conduc-
tores que trabajan en Montevideo
tendrían que enfrentar una carga
tributaria y el negocio dejaría de
ser rentable.
El medio uruguayo también
destaca en sus líneas que Uber
realizó un estudio en donde uno
de cada 10 de los choferes está
conectado a la aplicación por más

LAS RUTAS DE LA MOVILIDAD


Más de 140 mdd en financiamento obtenidos
gracias a fondos de inversión provenientes de
Silicon Valley hasta Japón.

La plataforma es lanzada
en más de 38 ciudades
de 12 países.

La idea de Juan de Antonio,
con fondos de Silicon Valley,
da origen a Cabify.

2017 2016


2011


La empresa fue
valuada
en 320 mdd.

Atiende más de
100,000 usuarios
corporativos

Categorías
innovadoras


  • Cabify Pet

  • Cabify Electric

  • Cabify Baby

  • Cabify Express


DE CRECIMIENTO
GLOBAL AL MES.

20%
PROFESIONALES
CONSTITUYEN ESTA
EMPRESA.

1,000

Free download pdf