Forbes Central America — Abril-Mayo 2017

(nextflipdebug2) #1

64 | ABRIL 2017


NEGOCIOS


GO GREEN

NEGOCIOS


La clave del éxito está en tres pi-
lares: stock (gran varierdad de mo-
delos y marcas de motos como Fox,
Alpine Stars, Oakley, O ́neal, Pirelli,
Bel Ray, Repsol, Renthal, EVS,
Acerbis), el precio y el servicio.
“Este año la falta de
dinero, especialmente en
Guatemala, nos pegó muy
duro, además del cambio
de gobierno y eso nos ha
afectado mucho”, platica
José Villeda, presidente
de Motoshop VRC.
En cuanto a Espresso
Americano, basó su éxito en los
procesos de implementación y
aseguramiento de la calidad en
el café, selección, entrenamien-
to y gestión del talento humano, a
la vez de que generó empleo con
responsabilidad social corporativa.
El café de esta franquicia se cul-
tiva en las montañas del departa-
mento El Paraíso, Costa Rica, a una
altura de 1,400 metros sobre el nivel
del mar.


La inversión para hacerse de una
franquicia de Espresso America-
no es de 30,000 dólares de cuota
inicial por tienda y de 70,000 hasta
400,000 dólares, dependiendo del
modelo y el número de sucursales
a abrir, pues el modelo ideado por
Roberto Fernández permite invertir
en más de un establecimiento
a la vez.

CAMINO DE RETOS
La inversión extranjera di-
recta (ied) en Centroamérica
ha crecido lentamente, pero
de manera sostenida. En los
últimos cuatro años la región
recibió 22,848 millones de
dólares (mdd), según esti-
maciones del Consejo Monetario
Centroamericano (CMC).
Ante este panorama, el director
ejecutivo de la Asociación Gua-
temalteca de Franquicias ve más
precaución en los empresarios de
la región. “Sentimos que ha habido
un retroceso económico que ha

hecho que el empresario tome más
precaución en cada uno de los pa-
sos que va a dar y exportar franqui-
cias”, asegura.
En este entorno, para lograr
el éxito del que ahora disfruta
Go Green, primero tuvieron que
resolver una estructura de abas-
tecimiento y de operaciones lo
suficientemente sólidas para dar
soporte internacional.
Los restaurantes no requieren
de una tecnología de punta. Las
herramientas, el amueblado y los
procesos para preparar los alimen-
tos son básicos.
No existe algún tipo de ba-
rrera para la puesta en marcha
de los restaurantes. No obstante,
una posible integración vertical
hacia atrás puede traer consigo un
desarrollo de tecnología para la
plantación, la producción, el cuida-
do, la higiene y la calidad que los
insumos que deben poseer.
“La segunda barrera más impor-
tante es que tuvieron que acumular

Go Green


Barreras a vencer: Acumular un número impor-
tante de franquicias dentro de Centroamérica
(18 en Guatemala), para luego llamar la atención
en mercados como Colombia y México.
Objetivos para 2017: Seguir desarrollándose
en Colombia, Perú y crecer en México.

Año en que inicia
la franquicia: 2006
Valor:
70,000
dólares por local

La clave de su éxito:


  • Propuesta de alimentos de dieta que no existía en la región.

  • Internacionalización de la franquicia y de la marca.

  • Identificación clara de los mercados.

  • Suministros de insumos locales en cada región.

  • Capacitación y consultoría a cada franquiciatario.


150,000
EMPLEOS GENERA
EL SECTOR DE LAS
FRANQUICIAS SÓLO EN
GUATEMALA.
Free download pdf