Tapas N.23 – Mayo 2017

(ff) #1

los que se quieran iniciar en la actividad física ésta
es su máxima: ‘Haced deporte hasta donde disfrutéis,
no más allá, no vivimos de esto, hay que saber poner
límites racionales’.


lA dIETA dE PoPEYE
Es buscar en internet “comida y deportistas” y comenzar
a descubrir una buena ración de términos que, si no eres
asiduo, te pueden sonar a compuestos farmacéuticos:
garcinia cambogia, estevia, espirulina, chía, maca,
cúrcuma... Son los denominados superalimentos.
Productos cada vez más demandados por los que realizan
ejercicio. Pero no siempre se consume el más adecuado y
de la manera correcta. Recurro al cocinero Rodrigo de la
Calle, uno de los mayores expertos en estos productos.
Acaba de aterrizar de uno de sus habituales viajes a China
(tiene dos restaurante en Pekín y está a punto de abrir el
tercero). “Tengo sobre la mesa de mi cocina un sobre de
klamaht. Es lo último que he descubierto”, me comenta
con una emoción que no puede contener. “Se trata de
un alga, una variedad de espirulina, que nace en el lago
del mismo nombre en Estados Unidos. Han hecho un
estudio y han determinado que ese lago tiene el agua más
pura del planeta. Las algas que crecen allí son como la
quintaesencia de los superalimentos. Es el oro verde”.
Y ante semejante descripción no puedo evitar imaginar
como mis atrofiados músculos se transforman en los
hermanos gemelos de Thor al tomarme un poco de
ese alga ‘milagrosa’. “Que nadie piense que por tomar
superalimentos le va a pasar como a Popeye. Para nada.


Esto se trata de comer sano. Nada más. Es cierto que estos
productos tienen un aporte nutricional extra, como la chía,
que tiene una gran cantidad de vitamina C”.
Espirulina, avena, cúrcuma, kale, quinoa, semillas
de chía, la maca andina, aceite de coco... ¿Nos volvemos
locos y estos produtos pueden desplazar estos a otros más
tradicionales? “Siempre digo que entre el uno y el tres
está el dos, ahora no podemos dejar de comer carne por
comer espirulina”, advierte De la Calle. “El aceite de coco
es bueno para el estómago, pero tampoco es cuestión de
tomarlo a diario. Como tampoco es bueno que te atiborres
de cochinillo. Comer sano no está reñido con comer rico”.
Rodrigo de la Calle nos explica que muchos de
estos superalimentos tienen proteínas en el 95% de su
composición, y comenta que la famosa espirulina es lo
que siempre han tomado los astronautas cuando están en
el espacio. “Yo utilizo los superalimentos en mis platos.
Hago una tempura de alcachofas con espirulina. La
cúrcuma también es muy buena. Fortalece tus cartílagos.
Pero no es plan de estar añadiendo espirulina o cúrcuma a
todos los platos. Los excesos siempre son malos”.
Entre los alimentos tradicionales, ¿también existen los
superalimentos? El perejil, por ejemplo. “Es la hierba con
más vitamina C del planeta, explica Rodrigo de la Calle.
“Cuando pelas alcachofas todo el mundo echa limón en el
agua para que no se oxiden. Si en lugar de limón echas un
manojo de perejil, las alcachofas se mantienen perfectas
por la cantidad de antioxidantes que tiene. Arguiñano ha
cocinado con este superalimento toda la vida”.
El cocinero me confiesa que practica un poco de
deporte por la mañana: “Corro cuatro, cinco kilómetros
y hago algunos abdominales para mantener a raya la
barriga cervecera. Deporte de andar por casa”. Eso sí,
tiene una dieta superequilibrada. Todas las mañanas
desayuna un cuarto de litro de té macha. “No hay un tío
con mayor número de antioxidantes metidos en el cuerpo
que yo a primera hora”. Y nos dice que el té verde es otro
superalimento que hay que ingerir en infusión, en polvo.
“Yo no bebo agua. Bebo agua con té y limón para tener
la sangre superalcalina. Pero también me tomo un gin-
tonic de vez en cuando y el domingo pasado me metí un
cochinillo en Casa Duque, que es algo muy bueno para el

espíritu”. Y el espíritu también tiene que estar sano. (^)
Alberto Chicote monta
en bicicleta en la Casa de
Campo. joan roca pedalea
por el barrio viejo
de girona. Pepe Solla nada
tres veces por semana
1_Triturar el tomate junto con el pimiento, la cebolleta, aceite de oliva
virgen extra, sal y pimienta. Y colar rectificar de sal y pimienta.
2_En un bol colocar la carne de los berberechos cocidos, aliñar
con el zumo de lima y la cebolla morada cortada en juliana.
3_Emplatar en un pequeño cuenco los berberechos
y salsear con el gazpacho.
~12 unid. berberechos
~6 tomate cherry amarillo
~25g pimiento amarillo
~20g cebolleta
~Media cebolla morada
~1 lima
~Gotas de picante tipo tabasco
~Vinagre japo
~Aceite de oliva virgen extra
~Sal y pimienta
Ingredientes

Free download pdf