Tapas N.23 – Mayo 2017

(ff) #1

S


on las 10 de la mañana de un
soleado domingo y tienes
todo el día por delante.
Lamentablemente ayer te
liaste. Te pasaste. Mira que dicen que
mezclar es mala idea y que hay alternar
un vaso de agua entre copa y copa,
pero a ti lo de los superconsejitos del
día se te quedan en lecciones morales
para bebedores débiles. A estas
alturas, pocas recompensas se merece
resolver las penas llamadas resaca
con un café o un zumo de naranja,
porque la bajada de vitamina B que
está experimentando tu cuerpo solo
tiene una solución: el ‘levantamuertos’
por excelencia conocido como
Bloody Mary. Este cóctel ha sido
inmortalizado recientemente por el
barman Brian Martels en el libro The
Bloody Mary (Ten Speed Press), a
través del relato de su historia y un
recetario, que se salta las reglas del
juego con zumos de zanahoria, agua
de coco y guarniciones calóricas como
bacon o mantequilla de cacahuete.

“El brunch es algo importante en
Nueva York, lugar donde resido, y me
atrevo a decir que es hasta inevitable.
Es el equivalente al poder de la Estrella
de la Muerte para desviar a una nave
espacial de su trayectoria y redirigirla
hacia ella. La naturaleza demanda
que un brunch se acompañe de un
buen Bloody Mary, y yo siempre lo he
abordado con integridad como director
de bebidas de todos los restaurantes
que dirijo [Bar Sardine, Fedora, Perla
Café...]”, cuenta Martels para razonar
el porqué de su libro.
El cóctel que pudo haber visto
su origen con Fernand Pete Petiot
en el hotel St. Regis en Nueva York
(“pudo”, porque nadie sabe con
certeza su verdadero origen), ha
demostrado que se merece un hueco
tanto detrás de la barra como en el
hogar, haciendo quedar bien tanto al
que lo prepara como al que lo bebe.
Aunque también es verdad que el
Bloody Mary puede llegar a rozar el
horterismo por su ruda composición
de ingredientes, pero saber quitarse
el peso de una buena resaca con este
brebaje demuestra que quien lo hace,
tiene la clase suficiente para redimir
los pecados de una noche de excesos
a través de una sabia elaboración
(penguinrandomhouse.com).

el bloody mary vio su nacimiento
con tan solo tres ingredientes: vodka,
Zumo de tomate y Zumo de limón

THe BLOODY MarY
está escrito por Brian
martels y editado por
Ten Speed Press.

auténtico ‘levantamuertos’
La mICHELaDa Lo Ha INTENTaDo, PERo No Hay QUIEN TUmBE aL BLOODY MarY
Como La CURa PaRa EL momENTo máS TEmIDo PoR EL SER HUmaNo: La RESaCa.
TExTO PAUlA MÓvIl_ fOTOgRAfíA ErIC MEdSKEr

COCTELERíA

FotoGrAFÍA

repriNTeD WiTH perMissiON frOM THe BLOODY MarY, cOpYrigHT © 2017 BY BriaN BarTeLs. pUBLisHeD BY TeN speeD press, aN iMpriNT Of peNgUiN raNDOM HOUse LL

c.
Free download pdf