Tapas N.23 – Mayo 2017

(ff) #1

(PNUD), junto al Fondo para los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa
busca concienciar sobre el impacto en la salud
y en el medioambiente de nuestros hábitos
de alimentación, así como informar sobre la
adecuada practica de una cocina sostenible.
En lo que se refiere a la gastronomía ‘casera’,
también existen medidas a tomar, en este caso
aún más sencillas por depender ‘solo’ de la
voluntad de llevarlas a cabo. La Fundación
ACODEA (Agencia de Cooperación al
Desarrollo Agrícola) insiste precisamente a
este respecto sobre la inutilidad de ejecutar
esfuerzos a nivel nacional y global si estos no
van acompañados de acciones individuales.
Por ejemplo, separar los residuos, cocinar en
lugar de utilizar platos precocinados, emplear


fogones adecuados al tamaño de la olla o
sartén o utilizar la lavadora y el lavavajillas
al máximo de su capacidad. Y antes de llegar
a la cocina también podemos contribuir al
cuidado medioambiental comprando productos
locales y de temporada siempre que sea posible,
realizando las compras en establecimientos
próximos (así no contaminamos con nuestro
vehículo) o eligiendo productos o marcas
comprometidas públicamente con el medio
ambiente. Sobre este último punto, cada
vez se extiende más el uso de las etiquetas
que informan a los consumidores sobre el
impacto medioambiental del producto en
cuestión. Como suele ocurrir con el tema de la
sostenibilidad, alternativas no faltan, solo es
necesario añadir un poco de voluntad.
Free download pdf