JOEL SARTORE (TODAS)
para el cual se han aprobado fuertes restricciones
con el fin de evitar la extracción y el comercio de
ejemplares silvestres vivos. Según datos aportados
por esta organización, entre 1990 y 2017, al menos
1.774 fueron capturados en su hábitat natural para
ser enviados a circos y otros centros de exhibición,
y también a zoos, la mayoría de ellos en China. Si
en 1930 había entre 5 y 10 millones de elefantes
africanos, hoy hay menos de medio millón, esquil-
mados sobre todo por el tráfico ilegal de marfil y
piel. Otro animal cuya preservación se verá reforzada
es la jirafa (sus cuatro especies y todas sus subes-
pecies), que por fin ha sido incluida en la Conven-
ción. A partir de ahora su comercio solo estará
permitido si se acredita que no tendrá un efecto
perjudicial para su supervivencia, no en vano sus
poblaciones han descendido un 40 % entre 1985 y
2015, según la UICN. Además de la pérdida de hábi-
tat, la caza ilegal y los conflictos que existen en sus
hábitats naturales, estos animales afrontan otro
problema añadido que dificulta mucho su recupe-
ración: aunque viven una media de 25 años, su vida
reproductiva es de apenas entre 15 y 17 años, pro-
duciendo una sola cría cada 22 meses, la mitad de
las cuales son abatidas por los depredadores en sus
primeros meses de vida.
Respecto a otra especie emblemática de África, el
rinoceronte blanco del sur (la subespecie del norte
se da por extinguida tras la muerte del último macho,
Sudán, en 2018), se ha aprobado que siga sometida a
eza
Pepino de mar
Clase holoturoideos
Rinoceronte blanco del sur
Ceratotherium simum simum
Jirafareticulada
Giraffa reticulata