National Geographic Spain - 11.2019

(Steven Felgate) #1

36 NATIONAL GEOGRAPHIC


UN ARCHIVO FOTOGRÁFICO


es un registro inestimable de la época en que se tomaron las imágenes que


lo integran. Al repasar las colecciones antiguas de nuestro archivo en busca


de fotografías para ilustrar estas páginas –y para nuestro nuevo libro Women:


The National Geographic Image Collection–, nos llamó la atención la estre­


chez de miras con la que en otros tiempos se definía a la mujer. Las imágenes


suelen ser bonitas, a veces curiosas, o tristes, o incluso inesperadas, pero


siempre reflejan los prejuicios y las costumbres de la época.


El archivo contiene más de 60 millones de imágenes acumuladas desde la

fundación de National Geographic en 1888: fotos publicadas e inéditas, dia­


positivas, negativos, placas de vidrio... Casi con toda seguridad es uno de los


registros visuales más amplios de la mujer en las diversas sociedades y culturas.


En los albores del siglo xx, las imágenes de la revista –moldeadas por las

limitaciones técnicas del momento y por un punto de vista colonialista occi­


dental– solían retratar a las mujeres como bellezas exóticas, ataviadas con la


indumentaria autóctona o con los pechos al aire. Esta narrativa delata quién


estaba tras la cámara por entonces: hombres blancos en su mayoría. A medida


que la tecnología fotográfica evolucionaba, nuestras imágenes femeninas


ganaron dinamismo, pero seguían fijadas en arquetipos tradicionales: esposas,


hermanas, madres. Hubo que esperar hasta la Segunda Guerra Mundial para


que las mujeres apareciesen desempeñando otros roles: contribuyendo al esfuer­


zo de guerra con su trabajo en las fábricas, los hospitales, las Fuerzas Armadas.


En la posguerra la revista retomó perspectivas más «domésticas», y las mujeres


siguieron sonriendo desde nuestras páginas unas décadas más, hasta que en los


años setenta se consagró la fotografía que captaba la realidad de la vida misma.


Nuestro archivo también es un documento de la historia de las mujeres que

trabajaron detrás de la cámara: las contadas fotógrafas y editoras gráficas que


empleaba la revista en sus primeros tiempos. Las primeras imágenes firmadas


por la escritora y fotógrafa Eliza Scidmore datan de abril de 1907. Se considera


que es la primera mujer cuyas fotografías en color –imágenes de Japón bella­


mente coloreadas a mano– se publicaron en National Geographic, en 1914. La


primera fotógrafa de plantilla, Kathleen Revis, fue contratada en 1953; las dos


siguientes, Bianca Lavies y Jodi Cobb, no se incorporaron hasta 21 y 24 años


después, respectivamente. Desde entonces la Geographic siempre ha querido


contar con más fotógrafas para narrar nuestras historias.


Yo fui una de aquellas jóvenes fotógrafas. Empecé a trabajar como freelance

para National Geographic en 1988. Recuerdo con qué emoción publicamos en


2000 el libro Mujeres tras la cámara, con imágenes de más de 40 profesionales.


Cuatro años después me integré en la plantilla como editora fotográfica sénior,


y en 2013 me convertí en la primera directora de fotografía de la revista. Tal y


como recuerda la pancarta de la página siguiente, ¡cuánto hemos avanzado!


Hoy, cuando celebramos el centenario de nuestro archivo fotográfico, con­

tamos historias reales de mujeres reales con imágenes tomadas por más


fotógrafas que nunca. Potenciamos la «mirada femenina»: la idea de que las


fotógrafas quizá ven el mundo desde una perspectiva diferente a la masculina


y optan por resaltar y explorar temas distintos. Gracias a la visión y las imá­


genes de las fotógrafas, hoy tenemos la capacidad de mostrar a nuestros


lectores el mundo en su plenitud, y no solo en parte. j


: he ational
Geographic Image
Collection ilustra y
reflexiona sobre las
vidas de las mujeres
con 400 fotografías
impresionantes tomadas
en más de 30 países.
Presenta 17 historias
relatadas por afamadas
fotógrafas de National
Geographic y entrevistas
con figuras de la talla
de Jane Goodall, Sylvia
Earle, Oprah Winfrey,
Laura Bush, Nancy Pelosi
y Melinda Gates. El libro
está a la venta desde
el 22 de octubre.
Free download pdf