El Mundo - 30.10.2019

(Sean Pound) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
12


ESPAÑA
i


Un día, es difícil señalar exacta-
mente cuál, los extremeños deci-
dieron emplear un lenguaje más
eficaz. Andaban ya hartos de tener
unas infraestructuras ruinosas, de
que toda España lo supiera y de que
pocos se compadecieran. Ese día
los extremeños ya no pidieron un
tren mejor mediante el lenguaje
recto que siempre habían utiliza-
do. No hablaron de inversiones o
desequilibrios, hablaron de un con-
cepto más inaprensible: hablaron
de la dignidad de un pueblo. Tam-
poco es fácil precisar cómo se to-
mó esa decisión, si fue algo espon-
táneo o fruto de la reflexión, si fue
un proceso natural o inducido. Es-
te es un hito inadvertido de la re-
ciente historia española. Se estaba
produciendo una cierta emulación
nacionalista, puramente táctica y
puede que hasta inconsciente, en
regiones españolísimas y poco de-
safectas, aunque muy cabreadas.

Enseguida verán cuál es la diferen-
cia entre cabreo y desafección.
Sí es posible fechar con toda exac-
titud el día en que la coordinadora
ciudadana Teruel Existe decidió con-
currir a las elecciones mediante la
fórmula de la agrupación de elec-
tores. Fue el pasado 3 de septiem-
bre, cuando el BOE publicó la lici-

tación del Estudio Informativo del
tramo ferroviario del Corredor Can-
tábrico entre Santander y Bilbao.
Los responsables de la plataforma
atribuyeron el logro, tan beneficio-
so para los cántabros, al único so-

cio que Pedro Sánchez logró para
su investidura tras las elecciones
del 28-A: el diputado del Partido Re-
gionalista de Cantabria, José María
Mazón. Tras 20 años de declaracio-
nes, manifestaciones y actos, Teruel
Existe comprendió que hay un ca-
mino más rápido hacia las solucio-
nes y que ese camino atraviesa el
Congreso de los Diputados. «No so-
mos un partido regionalista, somos
unos turolenses que hemos dicho
basta ya», asegura el portavoz de
Teruel Existe, Manuel Gimeno. «A
nosotros que no nos acusen de ato-
mizar el Congreso de los Diputa-
dos, somos un mera consecuencia
y no la causa», añade, «la existen-
cia de la España vaciada es una en-
mienda a la totalidad de la vertebra-
ción del país de los últimos 25 años».
Para PP, Cs y PSOE, el compor-
tamiento electoral de Teruel Exis-
te es una incógnita. En público los
dirigentes aragoneses de estos par-

tidos aseguran que la agrupación
disputará el espacio electoral de sus
adversarios, pero en privado todos
confiesan su enorme inquietud. La
razón de la incertidumbre es que
la propuesta que Teruel Existe pre-
senta a los votantes prescinde de
abstracciones ideológicas para cen-
trarse en unos cuantos objetivos

concretos. Son promesas largamen-
te pospuestas, que ellos reclama-
rían en el Congreso con la insisten-
cia de un lobby provincial y la liber-
tad de quien no tiene otros compro-
misos que atender ni una discipli-

na nacional a la que supeditarlos.
Nadie en España ha conseguido
hasta ahora obtener representación
parlamentaria mediante la fórmu-
la de la agrupación de electores.
Una encuesta publicada el 21 de oc-
tubre en El Heraldo de Aragón le
concede a Teruel Existe un escaño
gracias al apoyo del 19,18% del elec-
torado de la provincia.
Diferentes factores están contri-
buyendo a extender la idea de que
la mejor herramienta para la pros-
peridad de un territorio es una bue-
na palanca parlamentaria. Para di-
sipar las sospechas, conviene em-
pezar por hablar de los medios. La
agenda nacional se reparte entre las
tribulaciones capitalinas y las infla-
maciones nacionalistas, de manera
que cuando el debate no está se-
cuestrado por el desafío secesionis-
ta o las más reciente soflama iden-
titaria, está copado por la peatona-
lización del centro de Madrid y otros
asuntos consistoriales tan urgentes
y familiares para el tertuliano como
exóticos para el calagurritano.
El nacionalismo ha propiciado
una especie de disfunción sentimen-
tal en España que resulta profun-
damente injusta. La frustración de
un catalán que no ve satisfechas sus
aspiraciones nacionales se ennoble-
ce con nombres pomposos como «la
desafección», mientras que la desa-
zón de un extremeño por la preca-
riedad de sus infraestructuras no
pasa de ser un vulgar «cabreo». La
identidad confiere estatus en la Es-

POR RAFA LATORRE


LOS OTROS PARTIDOS
QUE GOBIERNAN ESPAÑA

La influencia de los nacionalismos y la rentabilidad de los


escaños de los partidos canarios o el PRC invitan a que se


multipliquen las listas locales con reivindicaciones territoriales


La revolución regionalista


frente a los grandes partidos


La plataforma
Teruel Existe es el
último capítulo de
un fenómeno al alza

Se extiende la idea
de que lo mejor para
un territorio es tener
representación propia

Manifestantes con carteles de Teruel Existe, movimiento que ha decidido presentarse a las elecciones del 10-N. EFE


RUMBO A LAS URNAS EL REPORTAJE

Free download pdf