El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
31


i


MUNDO


DANIEL LOZANO^
Un nuevo eje norte-sur ha naci-
do en América Latina como con-
trapeso al Grupo de Lima, coa-
lición antichavista que incluye a
la mayoría de los países de la re-
gión, y al Grupo de Contacto, en-
cabezado por España y la Unión
Europea, y del que también for-
ma parte México. Se trata del
tándem Andrés Manuel López
Obrador y Alberto Fernández.
Se necesitan el uno al otro no só-
lo para vencer el aislamiento que
les rodea, sino también para pro-
teger en los organismos multi-
laterales al bloque revoluciona-
rio (Venezuela, Cuba, Bolivia y
Nicaragua).
El nuevo eje mexicoargentino
cuenta desde el principio con las
simpatías de las revoluciones en
América y de Podemos e Izquier-
da Unida en Europa, convenci-
dos de que la pareja de líderes
pueden fungir en la «Patria Gran-
de», como sus admirados Lula
da Silva y Hugo Chávez.
Parecida opinión maneja el ex
jefe de Gobierno español José

Luis Rodríguez Zapatero, quien
celebró por todo lo alto en Bue-
nos Aires el triunfo peronista y
que ha demostrado siempre que
ha podido su cercanía con Nico-
lás Maduro, Evo Morales y el ex
presidente brasileño, que en la
actualidad está en prisión.
Las últimas críticas del cha-
vismo contra el Grupo de Con-
tacto, al que acusa de ignorar el
diálogo entablado con grupús-
culos opositores, confirman cier-
ta ofensiva diplomática que no
ha variado en un centímetro la
posición del Gobierno español:
Josep Borrell insiste en las san-
ciones individuales contra diri-
gentes chavistas, mientras des-
deña las «sanciones económicas
globales, que sólo empobrece-
rán más».
Un laberinto sin salidas en el
que el chavismo se mueve a la
perfección y en el que la nueva
pareja surgida en México quie-
re sostener un papel protago-
nista, a su ritmo, como si se tra-
tara de un tango caminado con
mucho sentimiento.
El otro tango con figuras, más
vistoso y espectacular, es el que
se escenifica estos días en La
Habana con el Encuentro An-
timperialista de Solidaridad, por
la Democracia y contra el Neo-
liberalismo. El enunciado «de-
mocrático» no contiene un error,
sólo es otro de los habituales
sarcasmos de las revoluciones.
«Un segundo frente que se le-
vanta vibrante en el horizonte
de América Latina es el frente

progresista, hermano, encabe-
zado por dos líderes que van a
jugar un papel determinante en
los próximos años. Frente pro-
gresista, de avanzada, antineo-
liberal», saludó Maduro desde
la capital cubana, a la que llegó
por sorpresa una vez decretada
la Navidad imposible en su país.
El hijo de Chávez no
oculta su euforia ante la
nueva alianza, porque en
definitiva sabe que a ambos pre-
sidentes amigos les interesa que
se mantenga en el poder en Ca-
racas, cueste lo que cueste.
«A diferencia de lo sucedido
en la Europa post 68, en Latinoa-
mérica la izquierda moderada
sigue considerando aliada a la
izquierda autoritaria, cuyo mo-
do leninista de hacer política es

opuesto a la democracia. La mis-
ma democracia en que florece la
izquierda moderada», sostiene
el politólogo e historiador Ar-
mando Chaguaceda, residente
en México y profundo conoce-
dor de las revoluciones continen-
tales.
Como siempre, Venezuela apa-
rece como factor clave entre blo-
ques y gobiernos, más aún tras
las convulsiones sociales crea-
das por la monumental diáspo-
ra venezolana.
En semejante escenario, la vic-
toria peronista en Argentina ha
suscitado dudas iniciales entre
expertos y politólogos por la am-
bivalencia esgrimida en el equi-
po ganador. La vicepresidenta
electa, Cristina Kirchner, es una
fiel aliada al chavismo, pero del
nuevo presidente se valora su
pragmatismo.
De momento, en México han
asomado algunas de sus postu-
ras: apuesta por elecciones con
control internacional y con el
mantra del diálogo, a los que se
irían sumando otros países de la
región, según su bola política de
cristal. Estrategia ya adelantada
en 2019 por México y por Uru-
guay, que sin militar en el ban-
do revolucionario han protegi-
do con sus propuestas a Nicolás
Maduro.
En el trasfondo, lo que está en
juego es el nuevo reparto de po-
deres sobre el tablero geoestra-
tégico de la región y el reacomo-
do de nuevas piezas. En un ta-
blero que además tiembla por
obra de las protestas desatadas
y por el miedo al efecto conta-
gio en otros países.
«El nuevo eje AMLO/AF, al no
pintar raya con las autocracias
progresistas vecinas, avalaría go-
biernos no salidos de las urnas
y que reprimen a la opo-
sición. Es como si demó-
cratacristianos o libera-
les apoyaran hoy al húngaro Vi-
ktor Orban [primer ministro hún-
garo] o al brasileño Jair Bolso-
naro [actual presidente de Bra-
sil] por ser de derecha, aunque
autoritarios», sentencia el poli-
tólogo Chaguaceda, quien tam-
bién observa bajo amenaza los
avances del Grupo de Contacto,
liderado por España y la UE.

López Obrador y


Fernández se unen


para vencer el


aislamiento y hacer


de contrapeso al


conjunto liderado


por España


Contra el Grupo de Contacto


ANÁLISIS


¿
HIPOTECA

O ALQUILER?


VIVIENDA.


De izqda. a dcha., Raúl Castro, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, en una conferencia solidaria, en La Habana. REUTERS


el fin de semana, la Basílica de Nues-
tra Señora de Guadalupe a la que pi-
dió, según recogió InfoBae, «que nos
ayude en Argentina, que una Lati-
noamérica y dé igualdad en los pue-
blos de América Latina». También
se desplazó hasta el sur de la capital
mexicana para recorrer, junto a la
secretaria de Cultura, Alejandra Fraus-
to, la Casa Azul, lugar donde vivió la
artista mexicana Frida Kahlo en com-
pañía del muralista Diego Rivera.
A la apretada agenda cultural de
Fernández, se unió también una se-
rie de encuentros empresariales con
el objetivo de que «haya más inver-
siones, porque Argentina lo necesi-
ta», según dijo el presidente. Prime-


ro se verá las caras en solitario con
el octavo hombre más rico del mun-
do, el empresario Carlos Slim, quien
lidera importantes apuestas empre-
sariales en Argentina en los campos
de telecomunicación y extracción y
producción petrolífera. Ya por la no-
che, el presidente argentino se reu-
nirá con otros 10 importantes em-
presarios en una cena de gala orga-
nizada por Alfonso Romo, empresa-
rio y actual jefe de Oficina de la Pre-
sidencia de México.
Antes de regresar el miércoles a
Argentina, Fernández tiene previs-
to ofrecer mañana por la tarde una
conferencia magistral en la Univer-
sidad Autónoma de México (UNAM)
sobre los desafíos actuales en Amé-
rica Latina. Ya el próximo 10 de di-
ciembre, cuando se celebre la to-
ma de posesión del nuevo presiden-
te argentino, Fernández espera con-
tar en Buenos Aires con la presen-
cia de su gran aliado en la región:
el mexicano López Obrador, quien
hasta la fecha no ha abandonado
el país en calidad de presidente.
Pendientes de esa confirmación,
el que ya es seguro que no acudirá
es Jair Bolsonaro. Tras conocer los
resultados de las elecciones en su
país vecino, el presidente brasileño
aseguró que «Argentina eligió mal»
y aunque insiste en que «no hay nin-
guna venganza», justifica su decisión
de no asistir al evento en que «apo-
yé al otro candidato, pero ya que no
ganó sigamos adelante». Entre la ul-
traderecha liderada por Bolsonaro y
la izquierda chavista, castrista o in-
digenista que continúa gobernado en
Venezuela, Cuba o Bolivia, la dupla
Fernández-López Obrador reclama
ahora su espacio como representan-
tes de proyectos progresistas mode-
rados, en una región necesitada de
nuevos liderazgos.


Fernández invita a


AMLO, quien no ha


salido de México, a


su toma de posesión


El brasileño justifica


su ausencia en


Buenos Aires: «Apoyé


al otro candidato»

Free download pdf