Expansión - 14.10.2019

(Steven Felgate) #1

EMPRESAS


8 ExpansiónLunes 14 octubre 2019


Moovit podría salir a Bolsa en dos años


‘BOOM’ DE LA MOVILIDAD/ La plataforma israelí entra en la batalla en España por convertirse en el gran agregador de aplicaciones


de movilidad tras aliarse con Ferrovial. Su fundador dice que el país es clave para “ganar en el resto del mundo”.


Iñaki de las Heras. Madrid


Nir Erez, fundador y conseje-


ro delegado de Moovit, la ma-


yor start up de Israel, quiere


dar la batalla en la nueva pug-


na que se abre en España por


el Mobility as a Service (Maas).


Lo que está en juego es liderar


la plataforma que aglutine


múltiples opciones de movili-


dad y sirva de pasarela de pa-


go para cualquier forma del


transporte, ya sea metro, au-


tobús, VTC, coche comparti-


do o un patinete. Para ello,


hay que convencer a los ope-


radores. Pero, sobre todo, dis-


poner de los medios tecnoló-


gicos acerca del llamado tran-


sit data. Amadeus ya lo logró


con los aviones.


Moovit tiene a favor esta


tecnología, un fuerte desplie-


gue internacional –550 millo-


nes usuarios en 3.000 ciuda-


des–, el apoyo de accionistas


como Sequoia –también en


Apple, Google, YouTube,


Oracle o Cisco– y su éxito al


trazar itinerarios de transpor-


te público en España. “Mane-


jamos cada día 5.000 millones


de datos sobre transporte” y


“suministramos un software


que optimiza los desplaza-


mientos”, afirma Erez en una


entrevista con EXPANSIÓN,


con motivo de su visita al


South Summit de Madrid.


La empresa funciona desde


2012, pero no ha empezado a


ingresar dinero hasta el año


pasado. Ahora está en fase de


crecimiento exponencial e in-


forma por primera vez a un


medio de comunicación de


sus posibles planes de salida a


Bolsa. “Cuando miramos al


futuro, una oferta pública de


venta de acciones (OPV) es


probablemente una de las po-


sibilidades. Pienso que estare-


mos en posición de salir a Bol-


sa probablemente en dos


años”, afirma.


Para ello, Moovit se pone


como requisito ingresar más


de 120 millones de dólares


(108 millones de euros) –“es


algo que podríamos conse-


guir probablemente en dos


años”– y ofrecer perspectivas


de rentabilidad. “Creo que


podríamos empezar a ganar


dinero en cuatro años. Una


vez que eres rentable y sales a


cotizar, ya puedes controlar


tu destino”, añade.


Erez relativiza las prisas.


“No es importante para noso-


tros ser rentables muy deprisa


porque tenemos grandes in-


La empresa espera


superar los 100


millones de


facturación y


entrar en beneficios


Nir Erez, fundador y consejero delegado de Moovit.


Hay saturación de aplicaciones de movilidad urbana. Solo


en Madrid, coexisten cuatro operadores de carsharing,


otros tanto de motosharing y una veintena de patinetes.


El fundador y consejero delegado de Moovit lo tiene claro:


“La gente está completamente harta, no quiere más apps”.


Y lo ilustra con datos. En los últimos tres meses, asegura,


el 75% de los usuarios de móvil a nivel mundial no se ha


descargado ninguna aplicación. La mayor dificultad


consiste ahora en atraer usuarios. “El reto es cómo llevas a


personas a tu plataforma porque la tecnología y los


desarrollos son posibles pero es muy difícil adquirir


usuarios”. Dicho de otro modo, cuando los operadores de


movilidad caigan en la cuenta de esta tendencia y asuman


la dificultad de ir en solitario, tendrán que acudir a los


agregadores como Moovit. “Nosotros sí tenemos muchos


usuarios y eso es importante”, señala, antes de cifrar en 1,


millones el número de personas que cada día descarga


Moovit. ¿Hay una burbuja de apps? “No, lo que ocurre es


que es muy difícil llevar algo nuevo al mercado”, precisa.


“La gente está harta de ‘apps”


versores. Hemos levantados


casi 140 millones de dólares


(127 millones de euros) y aún


tenemos mucho efectivo.


Aparte de Sequoia, Moovit


tiene otros “accionistas estra-


tégicos” como Nokia, BMW


y, más recientemente, Intel,


con el que trabaja en el desa-


rrollo del coche autónomo.


“El objetivo es crecer deprisa”


y “construir la monetización


del negocio”, añade.


Moovit asegura que tiene


23 millones de usuarios en Es-


paña. Acaba de cerrar un gran


acuerdo con Wondo, perte-


neciente a Ferrovial, con el


que incorporará coches com-


partidos de Zity, motos de


Ecooltra y patinetes de Voi.


Moovit, que también es so-


cio de La Vuelta y LaLiga, se


pone así en primera posición


como app de apps en España


–“Si ganamos aquí (Madrid) y


en Barcelona, el resto del


mundo mirará a ello”–. Tiene


un acuerdo con Uber que per-


mite a la aplicación norte-


americana operar con Moovit


en España cuando lo desee.


Sus usuarios también pueden


usar Cabify en Moovit, aun-


que aún no pueden pagar di-


rectamente a través de ella.


“Moovit no está compitien-


do con estas compañías, no


está operando ningún servi-


cio, es solo un agregador de


información. Mostramos to-


das las operaciones y hace-


mos los cálculos sobre los des-


plazamientos, pero no opera-


mos servicios”, explica.


Erez está convencido de


que una plataforma única de


Maas “es el futuro. La gente


quiere sentir que es un único


viaje, que empiezan en casa y


pueden tomar cualquier


transporte, ya sea patinete, bi-


cicleta o taxi, sin tener que


preocuparse por los pagos”.


En la batalla por los agrega-


dores ya compiten empresas


como Alsa o Renfe, iniciativas


públicas como la aplicación


del Ayuntamiento de Madrid


MaasMadrid y también start


up como Chipi, Wondo, Urbi


o Free to Move. Ninguna ha


conseguido aún sobresalir en-


tre sus competidores.


Rebeca Arroyo. Madrid


La gestora de fondos suiza


Partners Group rota activos


en España. Apenas seis meses


después de protagonizar una


de las compras del año en el


segmento de oficinas, Part-


ners Group ha puesto a la


venta tres de esos edificios en


Madrid, según informan


fuentes del mercado a EX-


PANSIÓN.


En concreto, el portafolio


en venta de la gestora de fon-


dos incluye un inmueble lo-


calizado en los números 35 y


39 de la madrileña calle de


Santa Leonor, que actual-


mente es la sede del grupo


Suez Environnement en la


capital. Este edificio, con cua-


tro alturas, cuenta con una


superficie bruta alquilable de


más de 4.000 metros cuadra-


dos y dispone de cerca de 70


plazas de aparcamiento.


Entre los activos a traspa-


sar también está un edificio


de cinco alturas ubicado en el


número 518 de la calle Alcalá.


El inmueble, con más de


7.400 metros cuadrados de


superficie, dispone además


de un aparcamiento exterior


con 20 plazas.


Tanto el edificio de la calle


Santa Leonor como el inmue-


ble ubicado en Alcalá forman


parte del área empresarial de


Julián Camarillo.


Asimismo, la firma suiza ha


decidido desprenderse de un


activo en los números 35 y 37


de la calle Gobelas. Con 6.


metros cuadrados de superfi-


cie y 182 plazas de párking, el


inmueble se localiza en la zo-


na de La Florida.


Para asesorar en la opera-


ción, Partners Group ha con-


tratado a la consultora in-


mobiliaria Savills Aguirre


Newman.


Mercado de oficinas


Estos tres edificios formaban


parte de la cartera que la ges-


tora de fondos suiza compró


hace medio año a Meridia


Capital por cerca de 215 mi-


llones de euros.


Partners Group cerró el pa-


sado mes de abril la compra a


la firma liderada por Javier


Faus de una cartera de 18 acti-


vos inmobiliarios ubicados


principalmente en Madrid y


Barcelona. Estos activos for-


maban parte del fondo del


grupo inversor Meridia II,


lanzado en 2014.


El acuerdo alcanzado im-


plicaba que Meridia seguiría


como gestora de los inmue-


bles tras la operación.


Además de su presencia en


el sector inmobiliario, la fir-


ma suiza participa en Tous


tras comprar en 2015 una


participación del 25% en la


firma de joyería catalana.


El mercado de compraven-


ta de oficinas sigue muy acti-


vo en Madrid. En lo que va de


año, por ejemplo, la firma


norteamericana Starwood


Capital compró al fondo de


inversión estadounidense


Oaktree y a la compañía ale-


La gestora suiza Partners Group pone a la


venta tres edificios de oficinas en Madrid


Forman parte de la


cartera de inmuebles


que compró hace


apenas seis meses


a Meridia Capital


En la imagen, la sede de Suez Environnement en Madrid.


mana Freo cuatro edificios en


Madrid y un quinto en Barce-


lona por 150 millones. Tam-


bién en Madrid, Allianz ad-


quirió a principios de año a la


Socimi Silvercode el comple-


jo comercial y de oficinas Cas-


tellana 200 por 250 millones


de euros.


En Barcelona, por su parte,


el grupo asegurador AXA


vendió una cartera de ocho


edificios de oficinas ubicados


en el centro de la ciudad al


fondo inmobiliario interna-


cional KanAm Grund Group,


con sede en Fráncfort, por


más de 100 millones. Estos in-


muebles, con una superficie


superior a los 35.000 metros


cuadrados, están arrendados


a la Generalitat.


Entre los edificios


que ha sacado


al mercado está


la sede de Suez


en la capital

Free download pdf